El flamante titular del Ministerio del Interior, Octavio Salazar, anunció la próxima puesta en funcionamiento de una oficina que monitoree los conflictos sociales que pudieran presentarse en el país, a cargo de especialistas que miren los problemas en su totalidad y no de un solo lado.
Señaló que en esta oficina participarán además de los policías, antropólogos, sociólogos y sicólogos que miren los 360 grados del problema y observar lo que a simple vista no se ve “porque hay que comenzar a aprender qué es lo que piensa y cuáles son las características de cada región del país”.
También dijo que se formarán “equipos de casos” para cada problema que se presente, a fin de que cada grupo tome un problema y lo vaya conduciendo hasta encontrar una solución.
Estos anuncios los formuló durante la ceremonia de asunción del cargo, que recibió de manos de su antecesora Mercedes Cabanillas, en un acto cumplido en la sede ministerial.

Octavio Salazar: «Asumo el cargo para sumar y no restar»
Salazar Miranda dijo que asume el despacho ministerial con el deseo de sumar y no restar, pues considera que ése es el único camino para que el país alcance un mejor destino.
Reafirmó, asimismo, su decisión de continuar una lucha inquebrantable contra la corrupción “con un plan que estamos concluyendo y que tiene aspectos muy puntuales”.
El flamante titular del Interior dijo estar dispuesto a conversar con todos los sectores “porque lo más importante es que nuestro país sea viable”.
Consultado sobre las afirmaciones del nuevo ministro de Defensa, Rafael Rey, quien señaló que el gobierno actuará con dureza ante eventuales excesos durante las protestas sociales, Salazar Miranda dijo que lo más importante es que se respete la ley.
Agregó en ese sentido que la aplicación de la fuerza está estipulada dentro de la ley y que existe todo un protocolo de intervención en esos casos.
“Si existe el bloqueo de pistas y eso está penado por la ley, la misma norma ve la aplicación de la fuerza”, comentó el titular del Interior, quien agregó que lo sucedido en Bagua, nunca debe repetirse.
Se refirió también a la posibilidad de una eventual huelga policial, señalando que conversará con “sus policías”, bajando estamento por estamento y en reuniones privadas con ellos.
“Comprenderán que yo soy un policía operativo y conozco cómo piensa el policía. No le hago mucho caso a esas corrientes que por allí pudieran haber, por dos o tres personas que quieren aprovecharse de la coyuntura”, anotó.
Se optimizará hospital de la PNP
En cuanto al área de Bienestar de la PNP, el ministro dijo que se tiene que seguir trabajando en el Hospital de la Sanidad de las Fuerzas Policiales, para optimizar sus servicios.
Indicó que se tercerizarán algunos aspectos como la alimentación y se culminará la tercerización en el caso del combustible que usa la PNP. “Tenemos que quitarle las cosas que atan a al Policía para que siga caminando”, argumentó.
Finalmente, indicó que su despacho pondrá en ejecución el llamado bono de productividad a favor de los trabajadores de su sector.
Durante la ceremonia de hoy la saliente ministra Mercedes Cabanillas hizo un recuento del trabajo realizado durante sus cuatro meses de gestión, destacando entre ellos el nuevo régimen disciplinario, los avances en la ley de carrera policial y la entrega de uniformes a la PNP.
Ojalá termine el recreo en este ministerio, porque estos ocho meses no teníamos director general y los ministros hacían con el personal lo q les daba la gana, Sr. Salazar usted ha sido policía como nosotros, usted sabe de nuestras necesidades, sabe cómo está la moral después del baguazo, sabe q no tenemos gases lacrimógenos, sabe q no e cumplen los mecanismos legales para las intrvenciones policiales. Por favor empiece priorizando el bienestar para el personal.
Para sus policias.
Es un gran paso para la policia nacional del peru, el tener aun flamante ministro del interior cuyo paso por la direccion general de la policia nacional fue excelente, el mas que nadie conoce nuestras deficiencias y sabra como menguarlas… dejemos que se siente en el sillon ministerial y sabran de lo que pueden hacer el señor Octavio Salazar.
Ya era hora que ingrese un Ministro honesto y con caracter en Defensa. Tengo la mejor de las impresiones de Rey y se que harà una buena gestiòn.
Me alegro que un ex miembro de la institución se haga cargo de la cartera del Interior, sólo espero que a la par de las exigencias laborales, y atentados contra los Derechos de los Policías como la famosa Ley 29356, Ley de Régimen Disciplinario de la PNP (que debe ser derogada); se preocupe también por los beneficios económicos y sociales, toda véz que no es posible que se exija trabajo eficiente, cuando ni siquiera se dota de la logística adecuada y se ponga en riesgo la integridad física de sus miembros, cooperando con ello los paupérrimos sueldos que percibimos, humillantes para los encargados de hacer cumplir la ley.