• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jefe de Gabinete asegura que gobierno mantendrá diálogo pero con orden

Editor Por Editor
14 julio 2009
en Política, Portada
0
Jefe de Gabinete asegura que gobierno mantendrá diálogo pero con orden
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, anunció que dentro de las prioridades que tomará el Ejecutivo para restituir el principio de orden en el país, se encuentra la de ordenar los diálogos con aquellos grupos que realizan protestas en el país.

“Vamos a ordenar estos diálogos, vamos ponerle plazos y si no nos ponemos de acuerdo, utilizaremos las herramientas que provee la Constitución al sistema democrático para restablecer el principio de autoridad, que es la ley”, refirió.

El Primer Ministro consideró que además de ordenar estos diálogos, las materias que se traten tienen que ser “debatibles”, porque no se puede generar una instancia que supere la ley.

“El Estado democrático crea cauces, cuando una persona o un grupo de personas se sienten afectadas por una ley, la Constitución provee mecanismos para impugnar esas normas”, anotó.

Pero no por ello, añadió, me voy a sentar a dialogar y suscribir un acta en virtud del cual me comprometo a derogar una ley cuando esa no es “una prerrogativa constitucional” del Primer Ministro.

Ratificó que una de sus prioridades será la de potenciar a la Unidad de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y se convocará a gente especializada en monitoreo para ayudar a los sectores a prevenir conflictos.

“Hay que generar una cultura donde invertir en prevención es más importante que ir a mitigar un conflicto o lamentarnos sobre hechos consumados”, manifestó a CPN Radio.

En otro momento, Velásquez anunció que este fin de semana sostendrá una reunión con congresistas de diversas bancadas para “empaquetar” un grupo de proyectos importantes, los cuales, están obstaculizados por varias razones.

Por otra parte, mencionó que no era una prerrogativa del Poder Ejecutivo la de pedir la liberación de los dirigentes amazónicos, detenidos tras los hechos de violencia en Bagua, “porque no se puede someter al Poder Judicial que tiene un mandato de autonomía e independencia”.

Tags: boletin-740conflictos socialespremiervelasquez quesquen
Noticia anterior

Productores de plátano de Aucayacu serán capacitados por el gobierno local y el Proyecto Especial Alto Huallaga

Siguiente noticia

Rafael Rey asegura que su gestión no será confrontacional

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Rafael Rey asegura que su gestión no será confrontacional

Rafael Rey asegura que su gestión no será confrontacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.