• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miles asistieron a inauguración de carretera de integración Kimbiri – Kepashiato

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 julio 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
5
0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Miles de personas asistieron hoy en caravana a la inauguración de la carretera de integración Kimbiri – Kepashiato, en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), obra que se cristalizó tras varios años de espera de pobladores y autoridades de la provincia de La Convención, hecho del que INFOREGIÓN fue partícipe desde tempranas horas de la mañana.

Caravana de 40 vehículos llegó hasta Cielo Punku para la inauguración.
Caravana de 40 vehículos llegó hasta Cielo Punku para la inauguración.

El acto inaugural se inició en el centro cívico de Kimbiri con la partida pobladores y autoridades del VRAE a bordo de aproximadamente cuarenta vehículos, entre tanto, en Echarate y otros distritos de La Convención, más personas hacían lo propio con la finalidad de reunirse posteriormente en la zona de Cielo Punku.

En el lugar, el abrazo y apretón de manos de los alcaldes del distrito de Echarate, Elio Pro Herrera, y el de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino, expresaron la unión de dos pueblos. Sin embargo, la lluvia, que por momentos se volvió torrencial, impidió la visita de altas autoridades del gobierno pues hizo imposible que los helicópteros puedan aterrizar en la zona.

“Lamentablemente la lluvia y el mal tiempo ha impedido que autoridades importantes como el presidente de la República, el ministro de transportes, los presidentes regionales de Cuzco y Ayacucho, puedan estar presentes en este acto histórico”, señaló a INFOREGIÓN, Elio Pro Herrera.

Una vez pasado el mal tiempo, todos se dirigieron hacia el punto de Quebrada Onda, donde se encuentran las dos vías que cada municipio comenzó a construir paralelamente.

Pobladores representativos narraron obstáculos para el logro de la obra

Manuel Altamirano y Carmelo Huamán cortaron la cinta bicolor e inauguraron la vía.
Manuel Altamirano y Carmelo Huamán cortaron la cinta bicolor e inauguraron la vía.

Durante la ceremonia inaugural, Manuel Altamirano y Carmelo Huamán, considerados como ciudadanos que lucharon por la construcción de esta vía fueron los encargados de relatar los obstáculos que tuvieron quepasar para ver la obra hecha realidad.

Los dos precursores, junto a los alcaldes de Kimbiri, Echarate, Pichari y al vicepresidente del Gobierno Regional del Cuzco, Mario Ochoa Vargas, fueron los encargados de cortar la cinta bicolor y romper el Kero y dar por inaugurado la importante vía.

Miles participaron en histórico evento.
Miles participaron en histórico evento.

“Esta carretera es un esfuerzo de muchos hombres que ya no están con nosotros, pero todavía están sus principales gestores en las personas de Manuel Altamirano y Carmelo Huamán que lucharon para que por esta vía que dinamizará la economía y el turismo de las regiones Cusco, Ayacucho y el VRAE”, señaló el alcalde de Kimbiri.

“Me place ser parte esta inauguración en el marco de los 152 años que cumple el distrito de Echarate. Es un sueño de la población de La Convención y del VRAE. Esta obra se inició con una inversión pequeña pero gracias al dinero del canon podemos llevar al desarrollo para nuestros pueblos”, señaló Elio Pro Herrera, alcalde de Echarate.

inauguran-carretera-kimbiri-kepashiato-4-jpg“Esta es la carretera más anhelada por el VRAE, porque Kimbiri y Pichari eran consideradas como el patio trasero del Cuzco. Me alegra estar en Cielo Punku, la puerta de Dios, nosotros los profesores para llegar hacia el Cuzco teníamos que viajar durante tres días, por Ayacucho Andahuaylas y Abancay, gastando 300 soles. Ahora podremos hacerlo en menos de 18 horas. Es una bendición”, señaló Percy Zuluaga, profesor de Kimbiri.

Finalizada el acto protocolar la caravana de integración se dirigió al distrito de Echarate a participar de las festividades por su aniversario 152.

Tags: boletin-739carretera Kimbiri - KepashiatoCielo PunkuEcharateElio Pro HerreraGuillermo Torres PalominoKimbiriPichari
Noticia anterior

Consumo de drogas en el mundo urbano y Coaliciones Antidrogas

Siguiente noticia

Fuerzas Armadas recuperan fusiles, cartuchos e incautan PBC en localidades de Tayacaja y Huanta

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia

Fuerzas Armadas recuperan fusiles, cartuchos e incautan PBC en localidades de Tayacaja y Huanta

Comments 5

  1. ng. Rafael Laura Rojas says:
    14 años ago

    Como hijo del VRAE me llena de felicidad que no hayamos conectado con Distrito de Echarate y por ende con la capital del cusco.
    Debo hacer extensivo mis felicitaciones a todas las autoridades locales como Kimbiri, Pichari, Echarate por el logro y hacer realidad de conectarnos con el cusco mediante esta via de red nacional. Asi mismo sugerirles a las autoridades locales del ambito del Vrae, hacer el mismo esfuerzo que hizo al inicio para poder asfaltar dicha carretera desde kimbiri hasta quillabamba, muchos saludos y felicidades.
    Ing.Rafael Laura R.

  2. Pingback: Carretera Kimbiri - Kepashiato ya es una realidad | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  3. Prof. MELITON PARIONA PAREJA says:
    14 años ago

    PERMITANME EXPRESARLES MI MAS SINMCERA FELICTACION A LOS GESTORES, INICIADORES, CONTINUADORES Y A QUIENES HICIERON REALIDAD UN PROYECTO TAN ESPERADO POR TODOS LOS POBLADORES DEL VRAE, COMO UN SANTAROSINO Y UN VRAINO, ES ALEGRIA PARA TODOS, PUESTO QUE AL FIN EL VRAE SE CONECTA CON UNA DE LAS REGIONES MAS IMPORTANTES DEL MUNDO. DEBE SER UNA ALEGRIA TOTAL, ADEMÁS CONTINUAR TRABAJANDO PARA SU MANTENIMIENTO, MEJORAMIENTO. UN ABRAZO.

  4. Pingback: Peru inaugurates Kimbiri-Kepashiato Highway in remote Apurimac and Ene River Valleys : Peruvian Times
  5. abel rodriguez arzubialde says:
    11 años ago

    Soy echaratino, tengo 70 años. Siempre soñe que esta carretera debería hacerse, y me tocó -a Dios gracias- ver cumplido este sueño. Debo felicitar el empeño de esa gente en general, anónima, soñadora, con empuje, Con tan sólo la camisete del convenciano así tenga un partido político o no. Felicito a la persona, al hombre. Bravo paisanos, esto es hacer futuro. Ahora no será tan necesario ir hasta Cusco para salir hacia la costa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.