• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacao del VRAE fue el ganador del Tercer Concurso Nacional

Editor Por Editor
13 julio 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada, Vraem
1
Cacao del VRAE fue el ganador del Tercer Concurso Nacional
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En medio  de gran expectativa concluyó el Tercer Concurso Nacional de Cacao, que tuvo como sede de la gran final a la ciudad de Tingo María. El grano cultivado en el Valle del río Apurímac y Ene (VRAE) fue el ganador de la competencia, mientras que la Cooperativa Naranjillo de Tingo María ocupó el segundo lugar tras el veredicto final del jurado calificador.

El evento, organizado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APP Cacao), reunió en total 54 muestras concursantes a nivel de todo el país. Las dos etapas iniciales depuraron a los 15 finalistas en las instalaciones y laboratorios de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, donde se hizo la evaluación sensorial.

La representante de ACPP Cacao, Sara Saavedra, resaltó la participación entusiasta de los concursantes y destacó la importante labor desarrollada por los jueces nacionales e internacionales.

Precisó que los tres primeros lugares fueron ocupados por la Cooperativa Agraria Valle del Río Apurímac (CAVRA), la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN), de Tingo María, y la Central Piurana de Café (CEPI Café), de Piura.

Saavedra indicó  que el ganador del primer puesto obtuvo el financiamiento del 100% de los gastos de embarque para la exportación de su producto, mientras que el segundo puesto será beneficiado con el 50%, y el tercer lugar el 30% de los mencionados gastos.

La premiación se realizará este jueves 16 de julio en Lima, donde se realizará un festival gastronómico, teniendo como principal invitado al cacao.

Tags: boletin-739cooperativa NaranjilloTercer Concurso Nacional de CacaoTingo MaríaVRAE
Noticia anterior

Municipio de Padre Felipe Luyando sólo ha ejecutado el 14,7% de su presupuesto

Siguiente noticia

Consumo de drogas en el mundo urbano y Coaliciones Antidrogas

Relacionado Posts

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Siguiente noticia
Consumo de drogas en el mundo urbano y Coaliciones Antidrogas

Consumo de drogas en el mundo urbano y Coaliciones Antidrogas

Comments 1

  1. Rafael Laura Rojas says:
    12 años ago

    Debo felicitar a los productores del ambito del VRAE por mejorar la calidad de su productos , un esfuerzo sin apoyo del gobierno central, pero si con apoyo de su gobierno local y propio por hacer conocer la calidad de cacao que se produce en el VRAE. por agricultores como el señor Eduardo y Eusebio Laura ganadores del ultimo festival de cacao organizado en la fiesta de san juan Kimbiri. Asi debo sugerir al gobierno central tomar las acciones correspondientes para mejorar el precio del cacao en el VRAE y conectarse con el mercado exterior.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.