• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carretera Kepashiato-Kimbiri permitirá dinamizar movimiento comercial de Cusco, Ayacucho y Apurímac

Editor Por Editor
13 julio 2009
en Nacional, Portada, Sociedad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

A partir de hoy, el distrito de Echarate se convertirá en el eje logístico y exportador de la selva sur del Perú gracias a la inauguración de la carretera Kepashiato-Kimbiri, que permitirá dinamizar el movimiento comercial de los productos agrícolas de las regiones Cusco, Ayacucho y Apurímac, hacia la costa peruana, anunció el alcalde de esta localidad, Elio Pro Herrera.

La máxima autoridad de este distrito, ubicado en la zona de explotación del gas de Camisea en la provincia cusqueña de La Convención, encabezó la ceremonia de inauguración del último tramo de la vía Kepashiato – Kimbiri, que ha permitido unir después de muchos años a los distritos de Echarate y Kimbiri, con una carretera de 133 kilómetros, de los cuales 68 se encuentran dentro de Echarate y los otros 65 están en la localidad de Kimbiri.

“Con esta moderna carretera más de 50 mil pobladores de Echarate y los habitantes de comunidades aledañas, elevarán su calidad de vida e ingresos económicos. Los productos como el café, cacao, achiote y frutícolas que se cultivan en la zona tendrán una salida más corta y directa hacia el gran mercado de la costa y, por lo tanto, hacia la exportación”, manifestó.

La autoridad distrital precisó que hasta el momento su comuna ha invertido 55 millones de nuevos soles en esta obra, gran parte gracias a los recursos del gas de Camisea.

En otro momento, explicó que una de las principales ventajas de esta vía es que unirá a diversas zonas del Cusco y del VRAE con la costa, a través de la carretera Los Libertadores, ahorrando 466 kilómetros de recorrido.

“Es una vía que era soñada desde el año 1962 en el primer gobierno del arquitecto Belaúnde, y que hoy es una realidad y abre un nuevo panorama de desarrollo para la Convención y la parte norte del Cusco”, comentó.

Pro Herrera recordó que este proyecto empezó hace 20 años, durante su primera gestión como alcalde de este distrito, y hoy ad portas de celebrar el 152 aniversario de creación política de Echarate, se concluyeron los 71 kilómetros que faltaban.

La inauguración

La ceremonia de inauguración se desarrolló en la zona de Cielo Puncu, ubicada a 65 Kilómetros de la capital de Kimbiri, en el marco de la Gran Caravana de la Integración Kimbiri – VRAE – Echarate – Cusco.

Además del alcalde de Echarate, Elio Pro, también participaron el burgomaestre de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino, y el alcalde de Pichari, Joaquín Dipaz, así como los funcionarios regionales de Ayacucho, Apurímac, Cusco y autoridades locales de las zonas de influencia del mencionado proyecto.

Tags: ApurimacAyacuchoboletin-739carreteracuscoEcharateElio Pro Herreravía Kepashiato-KimbiriVRAE
Noticia anterior

Policía incauta 180 kilos de insumo químico para elaboración de PBC en el Huallaga

Siguiente noticia

Comunidad de Pendencia Baja fue ganadora en primera emisión de reality show “Purito Desarrollo: Todos a Ganar”

Relacionado Posts

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía
Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?
Mundo

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia
Nacional

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril
Ambiente

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera
Ambiente

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura
Economía

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Siguiente noticia
Comunidad de Pendencia Baja fue ganadora en primera emisión de reality show “Purito Desarrollo: Todos a Ganar”

Comunidad de Pendencia Baja fue ganadora en primera emisión de reality show “Purito Desarrollo: Todos a Ganar”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.