Este lunes partirán desde el distrito de Kimbiri, ubicado en el corazón del VRAE, hacia Cielo Puncu, más de 40 vehículos de los distritos de Kimbiri, Pichari y San Francisco, para participar en la I Gran Caravana de Integración VRAE – Echarate – Cusco, en el marco de la inauguración de la carretera Kepashiato-Kimbiri considerada como el eje de desarrollo del departamento del Cusco y el VRAE.
Desde las cinco de la mañana los vehículos, entre camionetas rurales, 4×4 y las tipo lanchas, provenientes de los distritos de Pichari, San Francisco y Santa Rosa, se concentrarán en el Centro Cívico de Kimbiri desde donde partirán, hasta Cielo Puncu, ubicado una distancia de 65 Kilómetros.

En la gran caravana participarán los alcaldes Joaquín Dipaz de Pichari y Guillermo Torres de Kimbiri, representando al VRAE y desde el distrito de Echarate, Elio Pro Herrera. Los tres distritos pertenecen a la provincia de la Convención en el Cusco, pero no tenían comunicación entre sí pese a su cercanía.
La nueva vía permitirá a los distritos del VRAE una salida directa hacia el Cusco y de igual manera los pueblos de la zona sur del país tendrán acceso directo hacia Ayacucho y a la costa.
Caravana hacia Cielo Puncu
La inauguración de la vía ha generado una gran expectativa en el VRAE y gran número de personas vienen inscribiéndose en el municipio de Kimbiri para asegurarse un cupo en los vehículos.
Por otro lado, el alcalde de Kimbiri adelantó hace algunos días a INFOREGIÓN que también se espera la participación de altos funcionarios del gobierno nacional, congresistas de Cuzco y Ayacucho y personalidades de la política nacional regional y local.
“Se abre una nueva ruta turística desde el santuario de Machu Picchu, atravesando localidades cargadas de majestuosos paisajes y recorrer las míticas montañas que albergan comunidades nativas mashiguengas pertenecientes al VRAE”, señaló el burgomaestre.

La lucha por un sueño
Los visitantes, además de presenciar el acto inaugural de la vía, podrán participar de las festividades por el 152 aniversario del distrito de Echarate, en la provincia de la Convención – Cuzco.
El alcalde de Echarate, Elio Pro, señaló a INFOREGIÓN que el proyecto de construir la carretera data desde los años de 1960, y se dio impulso a la obra a partir del año 2007 con la construcción de los tramos: Boca Santana – Quebrada Honda y Cielo Punku –por parte de la municipalidad distrital de Echarate.
“Luchamos mucho para que se reclasifique la jerarquía de la carretera de ruta nacional a ruta regional, lo que nos permitió a los municipios de Echarate y Kimbiri, invertir el dinero del canon del Gas de Camisea para convertir en realidad un sueño de muchos años atrás”, sostuvo el burgomaestre.
Actualmente pese a que los distritos de Pichari y Kimbiri, ubicados en el VRAE, pertenecen a la jurisdicción del Cuzco, para que la población pueda comunicarse con la provincia de la Convención tienen que viajar durante tres días y dar la vuelta por Ayacucho y Andahuaylas.
“Esperamos que con la unión de esta vía por fin tengamos acceso y comunicación con nuestro departamento del Cuzco, porque hasta el momento pareciéramos ser los hijos negados que vivimos en un extremo y que necesitamos viajar tres días para realizar trámites importantes en la región”, señaló Maximiliana Huamán, pobladora de Kimbiri.
QUE BUENO YA HERA DE NECESIDAD LA COMUINICACION CON CUSCO Y LA DISTANCIA SE HACE MAS CERCA SIGAMOS EN ESTA LUCHA Y SE COMBIERTA EN UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO CON EL ECOTURISMO Y CUIDANDO QUE NO CONTAMINEN LA NUEVA RUTA Y CUIDADO TB ES DE TENER MUCHA IMPORTANCIA EN LA PRSENCIA DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR INSECTOS POR SER ZONAS DE MALARIA Y UTA
Soy Siviano y me llena de emoción esta realidad. La verdad ahora los del VRAE tendremos mejores posibilidades para el desarrollo turístico de nuestra zona, en gran medida dependemos todavía de la pavimentación de la Carretera Quinua-VRAE. Ahora con la pavimentación de la carretera Quillabamba-abra Málaga será fácil llegar al Machupicchu, además conocer el hermoso valle del vilcanota, su cultura y gran trayectoria sindicalista y desarrollo agroindustrial.
Si podemos ampliar este circuito turístico con la valles de la seva central, será extraordinario.
Saludos,
Juvenal Salcedo
quiero saber como se encuentra actualmente la entrada ahora que es epoca de lluvia si es accesible o esta pésimo la carretera, para hacer un viaje de paseo en moto.
Toda via de acceso y comunicación a un pueblo, es sinónimo de desarrollo, y los hermanos olvidados y desatendidos de esos valles, tendrán las oportunidades de mejorar sus condiciones transportando sus productos a los mercados mas cercanos en forma rápida.
Siga apoyando a los campesinos amigo Elio.
yo quisiera saber numero telefono de manetia alta si alguien sabe le pediria uu gran favor q mi escriba por mi correo esto es mi correo gvgitler88@homail.com porahi vivi mifamilia y nose como comunecarme porfavor es orjinte hey ententado barias formas de buscar el numro pero asta ahora no lo puedo conceguir señores espero su respuesta gracias
UN SALUDO FRATERNO A TODO MIS PAISANOS DEL VRAE, SOY FLABIO CESAR VILA UN HIJO DE UN AGRICULTOR DE CENTRO POBLADO DE PROGRESO, ESTE 2010 TERMINE YA MI CARRERA DE TURISMO,
ME SIENTO MUY FELIZ POR VER MI TIERRA EN DESARROLLO, GRACIAS A ESTA CARRETERA QUE UNE AYACUCHO KIMBIRI Y CUSCO SERA DE MUCHA IMPORTANCIA PARA ESTE HERMOSO VALLE.
MIS FELICITACIONES A INFO REGION POR SER EL LIDER Y UN MEDIO DONDE TODOS CONFIAMOS MUCHOS EXITOS Y ESTE ABRASO A LA DISTANCIA SIGAN ADELANTE.
Hola alguien sabe como llegar al puesto de salud Materiato en Echarate? algun telefono o medio de comunicacion?
hola un saludo amis compatriotas echaratinos espero que lo an pasado de lo mejor su aniversario y que siga el desarrollo por que eso falta
como llego hasta la ciudad de pichari
Concidero se deberia dar enfasis al Aeropuerto en Kimbiri y Echarati con vuelo directo ya sea interdiarios a Cusco y Ayacucho que facilitaria mucho la llegada y conexión para el Turista extranjero que llega a Cusco o en Ayacucho. Pues puede ser un puente que aportaría a la economía de la zona. Operadores turisticos en Cusco y Ayacucho unanse y pues armen una ruta aerea en esta zona se que es viable por los atractivos. Donde está LCP o como se llama la otra linea que hace vuelos interregionales, vamos operadores esta es la oportunidad.