• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo gabinete debe respetar acuerdos tomados en mesas de diálogo con nativos

pzulueta Por pzulueta
12 julio 2009
en Política, Portada
0
Nuevo gabinete debe respetar acuerdos tomados en mesas de diálogo con nativos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Lo primero que deberían hacer el nuevo Primer Ministro y el flamante Ministro de Agricultura, es mostrar de manera pública y explícita su respeto a los acuerdos adoptados por sus antecesores en las mesas de diálogo con las comunidades indígenas, para solucionar los conflictos latentes, recomendó el biólogo Sandro Chávez, presidente del Foro Ecológico de Perú.

En el programa radial Diálogo Ambiental, el especial del fin de semana, producido por INFOREGIÓN, Chávez Vásquez agregó que es importante que permanezcan en sus cargos los funcionarios que están actuando en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, y el Ministerio de Agricultura, MINAG, en las coordinaciones con las mesas y grupos de trabajo.

“Los funcionarios en su gran mayoría deberían permanecer por lo menos hasta cuando termine el diálogo, porque este grupo de trabajo tiene un mandato de más o menos 120 días, alrededor de cuatro meses y necesitamos una regularidad de funcionarios y de propuestas para poder llegar a soluciones concretas”, puntualizó.

Indicó que el ex ministro de Agricultura, Carlos Leyton y otros ministros que se reunieron con los indígenas lograron satisfacer de alguna manera a los nativos  y se llegó a acuerdos concretos, como la mejor atención para los indígenas heridos y la elaboración de una lista detallada de quiénes son los líderes indígenas que están siendo perseguidos y acusados.

Asimismo, se está buscando una salida en el tema de las indemnizaciones a aquellas familias que han perdido a sus hijos en este conflicto.

También se plantearon cuatro temas: una comisión investigadora de los hechos de Bagua; el análisis de los decretos legislativos y la Ley Forestal; la Consulta Previa, el tema del desarrollo amazónico sostenible.

“La pregunta que se hacen los indígenas es si el nuevo ministro respetará estos acuerdos”, enfatizó el biólogo, quien precisó que se espera que los nuevos ministros, específicamente el premier Javier Velásquez Quesquén y el Ministro de Agricultura, estén de acuerdo con lo avanzado y amplíen la posibilidad del diálogo y del respeto entre todos los peruanos y peruanas.

Análisis de Decretos Legislativos
Chavez precisó que en el caso de la Mesa Nº 2, encargada del tema de los decretos legislativos, lo que se ha hecho es proponer la necesidad de revisar los decretos legislativos que los pueblos indígenas consideran que deberían ser derogados.Indicó que en algunos casos se llegará a la conclusión que hay que derogarlos y en otros simplemente se modificarán algunos artículos o se incorporarán otros elementos.

En el caso de la vigente Ley Forestal Nº 27308, que había sido derogada con el DL 1090, ahora ha pasado a ser discutida punto por punto.

“Entonces hay dos niveles, uno es la mesa 2 donde los indígenas y los gobiernos regionales junto con el gobierno se ponen de acuerdo en los temas centrales que deben ser modificados, pero además paralelamente la Dirección General Forestal de Fauna Silvestre está reuniendo a varias organizaciones de sociedad civil -que incluye a representantes indígenas con sectores del Estado (MINAM y MINAG)- para analizar qué elementos más deberían ser incorporados en la modificatoria de la ley”, indicó el biólogo.

Agregó en 45 días se espera tener un texto bastante avanzado y consensuado que será llevado al grupo nacional, el cual es el que finalmente decide qué pasar al Congreso para que sea ejecutado.

Consulta Previa
Chávez informó asimismo que la Mesa Nº 3 de este grupo nacional que está discutiendo específicamente el tema de la Consulta Previa, está incluyendo además algunas iniciativas que ya se están discutiendo en el Congreso de la República, pero se está haciendo a la luz del Convenio 169 de la OIT y varias experiencias extranjeras que existen.

“Está quedando claro que ha habido un retraso por parte del Estado, no solo de este gobierno, sino del Estado, en reglamentar y hacer concreto el tema de la Consulta Previa, la cual no solo es consultar, sino debatir e incluir los aportes en cualquier tipo de normativa que de alguna manera atañe a los pueblos indígenas” concluyó.

Tags: 169agriculturaboletin-738chávezconflictosconsultaconveniodecretosindígenaslegislativosminagPCMpreviasandro
Noticia anterior

Negociación con comunidades nativas fue «una comedia de errores de todas las partes»

Siguiente noticia

Éxito del nuevo gabinete dependerá de su capacidad para solucionar conflicto amazónico

Relacionado Posts

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía
Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril
Ambiente

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera
Ambiente

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura
Economía

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19
Amazonía

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Siguiente noticia

Éxito del nuevo gabinete dependerá de su capacidad para solucionar conflicto amazónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.