• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temen que cambios en gabinete afecte diálogo con sectores en conflicto

Editor Por Editor
12 julio 2009
en Ambiente, Política, Portada, Sociedad
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El cambio del gabinete ministerial podría afectar el diálogo con los diferentes sectores de la población que protagonizaron las protestas en el interior del país pues se trata  de nuevas autoridades que desconocen las actas y acuerdos suscritos con estos grupos poblacionales, consideró el consultor Fernando Cillóniz.

En comunicación con el programa radial Diálogo Ciudadano, el especial del fin de semana, que produce y emite INFOREGIÓN, Cillóniz precisó que «los cambios ministeriales son muy negativos porque entra gente nueva que no conoce los pactos, los acuerdos, los procesos y pasan muchos meses para que se adapten y por supuesto, la amazonía sigue postergada».

«Estoy seguro de que ninguna de las actas firmadas por Yehude Simon va a llevarse a cabo»  dijo al dar cuenta que al cambiar el gabinete y el premier, hay un cambio de todo.

Lamentó que no se evalúe adecuadamente que estos cambios son «traumáticos» en el marco de los procesos de diálogo con sectores descontentos de la población.

«Estoy seguro de que las actas de Andahuaylas, las actas de Sicuani, las actas de Canchis, las actas de Bagua van a quedar en nada porque los actores políticos han cambiado y ni siquiera saben que cosa se ha firmado», avizoró al dejar claro que es partidario de la continuidad de las autoridades.

Ciudadanía está cansada de paralizaciones

Más adelante, el consultor opinó que se está viendo en la ciudadanía un cierto cansancio de tanta paralización, y ello queda claro al ver a tanta gente «dispuesta a vencer la adversidad para seguir trabajando».

«No me gusta defender al gobierno, porque realmente gran parte de los argumentos de la gente que protesta son absolutamente válidos, pero de allí a apoyar a los violentistas, a los bloqueadores de carreteras, creo que ya es un extremo», agregó al valorar a la ciuadadanía que llegó a toda costa a sus centros de estudio o trabajo.

«Yo apuesto por los argumentos válidos de los reclamos que son absolutamente racionales y justos, por el abandono del gobierno sobre todo a las zonas del interior, pero estoy con el gobierno en materia de imponer el orden en su justa medida», agregó.

En ese sentido, felicitó la conducta de la Policía durante los recientes días de protesta. «Me ha gustado la conducta de la Policía porque vio en la ciudadanía un ánimo de ir a trabajar y a estudiar y ,sin llegar a abusos ni a extremos intolerables, facílitó el tránsito imponiendo el orden», concluyó.

Tags: boletin-738cambio ministerialcillonizdialogo comunidades nativas
Noticia anterior

Cocaleros incumplieron con mesa de diálogo con gobierno al incrementar cultivos de coca

Siguiente noticia

Policía antidrogas interviene un depósito de insumos químicos para el narcotráfico en el VRAE

Relacionado Posts

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía
Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?
Mundo

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia
Nacional

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril
Ambiente

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera
Ambiente

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura
Economía

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Siguiente noticia

Policía antidrogas interviene un depósito de insumos químicos para el narcotráfico en el VRAE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.