• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldes municipales de centros poblados participarán en Segundo Congreso Nacional

pzulueta Por pzulueta
10 julio 2009
en Desarrollo
26
Alcaldes municipales de centros poblados participarán en Segundo Congreso Nacional
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de dos mil alcaldes de las municipalidades de centros poblados, MCP, de todo el Perú se reunirán en el Segundo Congreso Nacional el próximo 18 de julio en la explanada de la Municipalidad del Centro Poblado de Huachipa, en Lima, para conocer las acciones adoptadas por el Estado con la finalidad de fortalecer la descentralización.

La congresista Rosa Florián Cedrón, presidenta de la Comisión de Descentralización, grupo de trabajo que organiza dicha actividad, sostuvo que “el objetivo de este evento es dar a conocer la información oficial respecto a las acciones reales y efectivas adoptadas por el Estado, que contribuyan al fortalecimiento de las municipalidades de centros poblados para mantener el país en la senda del desarrollo en el marco de una mayor integración económica y social”.

La importancia de reunir a las autoridades ediles de los Municipios de Centros Poblados, radica en el hecho de que dichas comunas “son las instancias más cercanas a la población de las zonas rurales donde no llega la presencia del Estado y son piezas fundamentales en la lucha contra la pobreza”, precisó la parlamentaria.

En ese sentido, agregó que la descentralización es una oportunidad para hacer más equitativa la situación de los peruanos, a través del desarrollo integral, armónico y sostenible del país, por lo que resulta imprescindible conocer, a un año de haberse realizado en Huampaní el Primer Congreso Nacional de Municipalidades de Centros Poblados, las acciones emprendidas por el Estado en favor de dichas entidades y de la población que representan.

Durante la cita se presentarán las observaciones remitidas por el Poder Ejecutivo a la Ley que Modifica la Ley Orgánica de Municipalidades. Con dicha norma se busca garantizar el sostenimiento económico de las municipalidades de centros poblados, mejoras solicitadas por las autoridades de dichas comunas.

Tags: alcaldesboletin-736centrosCongresodescentralizaciónfloriánmunicipalespobladosrosa
Noticia anterior

Rehabilitarán 35 kilómetros de carretera en la margen izquierda del río Huallaga

Siguiente noticia

Ninguna productora petrolera cumplirá con reducir niveles de azufre en diésel en el 201

Relacionado Posts

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu
Amazonía

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem
Desarrollo

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu
Desarrollo

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia
Desarrollo

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
Siguiente noticia

Ninguna productora petrolera cumplirá con reducir niveles de azufre en diésel en el 201

Comments 26

  1. Santos Silva says:
    12 años ago

    Lo que primigeniamente fue una buena intención de hacer que el Estado llegue a los lugares más alejados, nuestros parlamentarios no saben textualizarlo en las normas legales lo que la realidad muestra ante nuestros ojos.
    Hay que diferenciar lo que significa CENTRO POBLADO y MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO. Centro Poblado es un lugar en donde residen un grupo de familias en una zona determinada. Una Municipalidad de Centro Poblado «….»es la institución formalizada de ese Centro Poblado que ejerce acciones de gobierno local según las competencias que se le delega. A partir de este término empiezan los problemas.
    En la Constitución promulgada por Alberto Fujimori (1993) en su Art.191 se dió a las municipalidades de CEntros Poblados, autonomía política, económica y administrativa. Sin embargo la LOM de ese entonces, la 23853, se contraponía a dicho mandato constitucional.
    Los alcaldes provinciales y distritales manejeban a su antojo a estas instituciones municipales de Centros Poblados.Estos alcaldes, en su inmensa mayoría, no quieren, porque no les conviene que emerjan estas municipalidades por celo político social y económico, en un claro acto de mezquindad y egoismo sin llegar a entender que este era y es parte del proceso de descentralización como columna importante para fortalecer nuestra democracia: dar condiciones de igualdad y permitir que el Estado llegue a los lugares más alejados.
    Con la Constitución de 1993, modificada por ley, en el Art.194 no contempla la autonomía a las MCP; sin embargo en el Art.189 se da un ambito de gobierno a los centros poblaos. Debe de entenderse que ese ambito es la jurisdicción delimitada que tiene cada centro poblado y es alli donde se ejerce el gobierno local según las competencia otorgadas mediante Ordenanza Municipal Provincial pero por mandato de la Ley 28458. Cabe preguntarse: sin estar señalado textualmente en el Art.194 de la CArta Magna, las Municipalidades de Centros Poblados tienen autonomía o no? Cómo debe intepretarse el ARt.189? Se que los contrarios van decir que no tenemos autonomía y que no somos órgano de gobierno local.En que norma legal dice, textualmente, que no somos gobierno local si en el Art.189 asi lo señala? Además en el Art.3 de la LOM dice que las Muni. de CP. es uno de los tres tipos de municipalidades: provincial, distrital y de Centro Poblado. Y la Décima Segunda Disposición Complementaria de la LOM dice que, en lo pertinente, a las Muni. de CP.»los rige la presente norma», es decir, la LOM 27972. Si no somos organo de gobiernolocal, siendo un tipo de municipalidad, porque entonces se pretende eliminar o modificar la 12 Disposición Complementaria de la LOM? Es que hay presion de los alcaldes provinciales a través de la AMPE y existen intereses de muchos parlamentarios asi como desconocimiento de parte de algunos de ellos.
    Aqui en Tacna, cuando ejerci el cargo de alcalde del centro Poblado Ntra. de la Natividad (May 2005-May 2009) fui objeto de acoso político y me denunciaron hasta en cinco ocaciones por defender la institucionalidad y no entregar los dineros que veníamos recabando del autoavaluo,alcabala limpieza pública producto de nuestras competencis que se nos había otorgado en el año 1988 y que, por la ley de adecuación, la provincial pretendía quitarnos. Ninguna de las denuncias prospero en la Fiscalía (peculado, apropiación, elicita, desacato,resistencia a la autoridad etc)lo cual, implícitamente, demuestra que tenemos razón.Una demanda de conflicto de competencias está en proceso en el Poder Judicial.
    Todos los problemas que tenemos las Municipalidades de Centros Poblados del país son motivados por la imprecisión de las normas legales.Ahora con la pretendida modificatoria a los articulos de la LOM pretenden minimizarnos, dejarnos sin herramientas legales y a expensas de los alcaldes provinciales y distritales. No existe una buena voluntad de los congresistas de consolidar a estas Municipalidades como tales o, en el mejor de los casos, no saben dar leyes claras al respecto para impedir el conflicto con las provinciales y distritales. Mi nombre es Santos Silva Muñoz ex alcalde de la Municipalidad de Centro Poblado Ntra. SRa. de la Natividad Pdte. de la Asoc. de Municip. de CC.PP. Región Tacna. Ex Pdte. de la ASoc. de Mun.de CC.PP. del PERU. Celular 952639130
    Si leemos el Art.7 de la Ley de Bases de la Descentralización

  2. Santos Silva says:
    12 años ago

    Para complementar:
    Si leemos el Art.7 de la Ley de Bases de la DESCentralización, alli se señala que nuestro país se encuentra integrado por regiones,departamentos,provincias, distritos y centros poblados en cuyas cincunscripciones se organiza el Estado y se ejerce el gobierno nacional, regional y LOCAL…M´s claro ni el agua.
    e entiende que el gobierno local se ejerce en la provincia, distrito y CENTRO POBLADO. Y cómo se ejerce? Pues a travpes de una Municipalidad. Y si existe una Municipalidad en un Centro Poblado, entonces alli se ejerce el GOBIERNO LOCAL.
    Por lo tanto una Municipalidad de Centro Poblado es una instancia de gobierno local dentro del 3er. nivel de gobierno que impera en el país.Lo que guarda concordancia con el Art.3ro. de la LOM 27972.
    Finalmente, leyendo la agenda de lo que se va a atratar en este II Congreso Nacional de Alcaldes de MUnicipalidades de Centros Poblados a realizarse en Huachipa, va a ser casi igual que la del año pasado; en donde se va a dar a conocer los programas de apoyo gubernamental y no se va a tratar el fondo de la problemática de las muni. de CC.PP.:su constitución y consolidación como institución municipal, su autonomía y presupyestos. Ojalá esté yo equivocado. Gracis.

  3. Ramiro Rojas says:
    12 años ago

    Me parece que en vez de hacer un estado mas fuerte y fortalecido lo estamos haciendo cada vez mas ineficientes con estas propuestas.
    las municipalidades de Centros poblados no pueden tener las mismas funciones y competencias que las municipalidades distritales si actualmente el aparato estatal especialmente el sector municipal en en gran porcentaje ineficiente con este tipo de propuestas no se van a conseguir nada
    creo que la señora florian quiere tener un fortin politico con esto de dar mayores competencias y facultades a los municipios de los centros poblados que lo unico que traeria es caos enfrentamiento y desconcierto creo que se debe fortalecer a las municipaldiades provinciales y distritales y que se definan bien las funciones de las municipalidades de centros poblados

  4. VICTOR RAUL MONTESINOS MACHUCA says:
    11 años ago

    MIS SALUDOS Y FELICITACIONES POR LA LUCHA CONSTANTE POR EL DESARROLLO DE NUESTRO PAIS Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NUESTRO PUEBLO MI ESTIMADO SR.:
    Santos Silva Muñoz ex alcalde de la Municipalidad de Centro Poblado Ntra. Sra. de la Natividad Pdte. de la Asoc. de Municipalidades de centros poblados de CC.PP. Región Tacna. Ex Pdte. de la ASoc. de Mun.de CC.PP. del PERU. Celular 952639130.
    ESTAREMOS INFORMANDOTE ELN UN LIBRO QUE SACAREMOS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS MCP, HISTORIA, FOTOS Y CONGRESOS, ENCUENTROS REGIONALE DE TODO EL PAIS.
    SI TUVIERAS INFORMACION DE ESTE TIPO QUE HAYAS GESTIONADO, HECHO O PARTICIPADO HAS LLEGAR A ESTE CORREO ELECTRONICO.
    HAY NORMAS QUE DESCONOCEN MUCHOS ALCALDES DE MCP, ONG, AMPE, AMRES,
    POR FUI EL PRIMERO EN DAR LAS PROPUESTAS ANTE EN CONGRESO Y CON LOS MOTIVOS, LAS AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS DEL CONGRESO PO OR ESTAS LEYES COMENZARON EN CUSCO.
    LUEGO EN REPRESENTACION DE LA ANMUCEP REPRESENTE EN EL MISMO CONGRESO DELA REPUBLICA 2003 MIENTRAS SE APROBABAN ESTA S LEYES, CON APOYO DE MUCHOS CONGRESISTAS QUE FUERON MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO, SINO NADA HUBIERA SALIDO.
    SE QUE MUCHOS ARTICULOS NO FUERON PUESTOS POR LA MANO NEGRA DE LA AMPE Y SOMOS PERU QUIEN LOPRESIDIA, UNIDAD NACIONAL QUE MANEJABA A ROSA FLORIAN , QUE DESPUES DE UNA SERIA DISCUSION CON SUS ASESORES EN PLENA ELABORACION DE LA LOM, EL FIN QUE BUSCABAN ERA DESAPARECER A LOS MCP.
    ASIMISMO DESDE QUE COMENZO A HACER LOS CONGRESOS DE MCP LA CONGRESISTA ROSA FLOR.. ERA PARA ENTRETENERLOS Y ASI LOS ALCADES PROVINCIALES Y DISTRITALES POR MEDIO DE LA AMPE APROVECHARSE DE LOS RECURSOS QUE EL MEF LES TRANSFERIA. ES “UNA LOBA VESTIDA DE OVEJA”, HIPOCRITAMENTE LOS INSULTA A LOS ALCADES PROV Y DIST EN UN CONGRESO, DESPUES DE HABER NEGOCIADO.
    ESTAMOS PREPARANDO EL PROXIMO CONGRESO DE MCP POR AL ANMUCEP. Y EL LIBRO

  5. eosa gamarra montesinos says:
    11 años ago

    Me parece importante los comentarios vertidos, soy trabajadora de una municipalidad provincial de provincias altas de Cusco y tenemos poca informacion de este tema y 17 municipalidades de centros poblados que requieren su adecuacion a la ley,por favor indicar cuales son las funciones y competencias especificas de una municipalidad de centro poblado muchas gracias

  6. alex says:
    10 años ago

    Muy buen comerntario Srs. yo espero que los centros poblados tambien tengan un presupuesto para el desarrollo directo de los mas pobres, como veran la mayoria de desembolsos economicos llegan a las regiones, municipalidades provinciales y distritales al final a los centros poblados llega poco o nada por la misma razon que a los alcaldes de los centros poblados les hace muy difil llegar hasta las autoridades de alto nivel digase presidente regional o al mismo congreso. Si alguien sabe como y donde nos atienden para pedir apoyo directo para hacer obras en nuestro centro poblado por favor dejeme saber se los agradecere. Mi nombre Alex Fernandez mi correo alexeldificil@hotmail.com

  7. David Passapera says:
    10 años ago

    Interesante y justa apreciación sobre los presupuestos de los centros poblados.
    Mucho se critica el centralismo limeño y el regional; sin embargo, cuando hablamos de los centros poblados, vemos como los provincales y distritales ejercen mayor abuso y resistencia a reconoerlos como el tercer gobierno de los pueblos.
    Claro que las municipalidades delegadas deben de recibir su propio presupuesto, pues la capacidad adminsitrativa, económica y política no contraviene ninguna norma; al contrario, la complementa bajo los fundamentos de descentralización y desconcentración.
    El tema está en que los alcaldes no quieren darle la oportunidad de manejar sus recursos porque se han acostmbrado a manejarlos para fines mayormente pro beneficio personal: enriquecimiento ilícito y votos electorales para reelección; ese el motivo real de su abierta negativa.
    Apoyemos para que la municipalidades delegadas alcancen este derecho negado hasta hoy.
    Felicitaciones amigo Santos Silva Muñoz, saludamos su sentido justo y democrático.
    Cualquier intercambio de nuestras luchas al E Mail:
    davidpassapera@hotmail.com
    RPM *603398
    San Ignacio – Cajamarca
    David Passapera.

  8. santos silva muñoz says:
    10 años ago

    Hola hermanos de los cenros poblados.El 15 de Marzo del 2011 se realizó en Huachipa (Lima) un III Congreso Nacional de Alcaldes de Municipalidades de Centros Poblados y, como siempre,se contó con la presencia de la Congresista Rosa Florían y la de los candidatos presidenciales Castañeda (conoce el tema pero no dijo nada de la institucionalización de los CC.PP.ni de autonomía), de Kuckzynski (no sabe nada del tema), Rodríguez Cuadros(que pena q se haya reirado: conoce a fondo del asunto),Toledo (arrogante y no habló e la institucionalización de CP. ni de autonomía: recordemos que en su gobierno se eliminó el Art.191 de la Constitución 1993 que nos daba autonomía economíca administrativa y política). En resúmen, el Congreso fue ul saludo a la bandera y solo se abocaron a la aprobación en el Parlamento de las modificaciones a la LOM 27972. Hice público mi rechazo a las modificaciones respecto al «estipendio» para los aalcaldes de CC.PP. y la modificación a la Décimo segunda Disposición Complementaria ya que nos aparta de los alcances de la LOM y reduce nuestro accionar a un pequeñísimo espacio.
    Aparte de lo que les he señalaldo en mi comentario anteriores, se hace necsario presentar proyectos de Ley para que las elecciones en los CC.PP. se realicen en una misma fecha (para lograr la unidad); modificar la Ley 28440 sobre elecciones a las autoridades de los CC.PP. respecto a la dación de Ordenanzas durante el proceso electoral. Esto impide cualquier reclamo que se haga al Rgto. de Elecciones ya que se tendría que interponer una Demanda de Inconstitucionalidad, lo cual es descabellado (inconstitucional) etc.etc.
    Hermanos les ruego formen su Asociación de Municipalidades de Centros Poblados en cada Región. Odio que los estén «memciendo» y engañando afectando su dignidad.
    Quiero luchar para capacitar a mis ex y colegas ya que he podido comprobar en este Congreso (15 Mar 2011) que no conocen mucho sobre el tema. Incluso las muni provinciales y distritales no conocen. Quisiera que alguna institución u ONG financie esta capacitación. Pueden comunicarse conmigo a mi nuevo cel 952956611 o al teléfono fijo 052-577740 oami correo santos7silva12@hotmail.com Con gusto absolveré todas sus consultas. Un abrazo de hermano. La lucha es dura y larga. No permitamos que pisoteen nuestra dignidad. Hasta pronto

  9. Haron Osorio says:
    10 años ago

    soy el alcalde electo me interesa el tema estoy seguro que me pueden proporcionar mas insumos para hacer respetar los derech

  10. luis paredes gaitan says:
    9 años ago

    hola hermanos alcaldes, soy el alcalde del centro poblado de mocan distrito de casa grande y quisiera k se me oriente en como es la delagacion de funcione s si solo se hace con resolucion de alcaldia provincial o k mas hay k haccer. cualkier cosa enviemelo a mi correo es alberth7251@hotmail.com gracias

  11. GUSTAVO says:
    9 años ago

    Estimados:

    Quisiera preguntarles si el alcalde de un centro poblado cumple o debe cumplir sus funciones a tiempo completo. Ello bajo el supuesto de saber,si puede mantener otro trabajo a la par en el cual le den licencia para ejercer sus funciones.

    Gracias

  12. Milagros G. says:
    9 años ago

    Actualmente soy 2° regidor del C.P El Trópico-Huanchaco La Liberted en estas Ultima elecciones del 14 de Agosto 2011,me gustaria participar y apoyar en un fin común que es el respeto por los convenios firmandos por los Alcaldes Distritales, el respeto por las partidas presupuestales, etc. Me sumo a toda movilización, congreso, asamble por la lucha de nuestro derechos.
    Me de verguenza que hasta ahora en nuestro sector no tengamos desague, El actual Alcalde de Huanchaco no se manifiesta al termino de este proyecto, actulmente este es segundo periodo, espero que me comprendan mi indignación y preocupación por mi pueblo y vecinos. Gracias por la oportunidad de expresar mis cometarios de la realidad que vivimos algunos peruanos.
    Cualquier novedad escribir a mi correo.
    ATTE.
    MILAGROS G.

  13. Milagros G. says:
    9 años ago

    MI CORREO mila_gs78@hotmail.com.

  14. Santos Silva Muñoz says:
    9 años ago

    Hay que ser conscientes que primeo hay que luchar por la institucionalización de nuestras Municipalidades de Centros Poblados sin perder de vista alguna ayuda presupuestaria. Tengo listo ya la propuesta para modificar la Ley 28440 Ley de Elecciones de las Autoridades de las Municipalidades de Centros Poblados, el objetivo es que todos los alcaldes inicien en una sola fecha sus funciones para así estar unidos. Hay que trabajar una ley exclusiva que cree las Muni de CP.según lo dispone el Art.194 de nuestra Constitución. Además de modificar algunos términos y artículos sobre el funcionamiento de ls MCP.OJO: tu municipalidad de CP debe adecuarse a la ley 27972, según dispone la ley 28454 y que la municipalidad provincial te de un ejemplar certificado de la delimitación de tu jurisdicción para acreditarlo en el INEI y gestionar la cantidad poblacional para así reclamar los presupuestos y hacer gestiones ante el RENIEC para la inscripción de dichos pobladores y participar de los procesos electorales. Estoy para servirlos en el correo santos7silva12@hotmail.com y en el celular #943410512 o 493410512 Un abrazo. Ya se viene un encuentro nacional de alcaldes de CP en Ayacucho. Va a ser este 15 JUN 2012

  15. henry condori callusani says:
    8 años ago

    primeramente dar un saludo muy especial a todos los alcaldes de los Centros Poblados,soy muy joven ,que se esta integrando a la política de gobiernos de centros poblados,y un saludo muy fraterno amigo Santos Silva que usted si hizo y saco adelante su centro poblado ,yo soy de la Yarada y me gustaría conversar personalmente ,para seguir luchando.mi celular es 952853039

  16. Renan says:
    8 años ago

    Existe mucha resistencia de las Municipalidades provinciales en cumplir con la Ley N°28458 – «Ley que establece plazo para la adecuación de las municipalidades de centros poblados a la ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades», a pesar que las autoridades de los Centro Poblados hayan solicitado con Oficio la adecuación.

    Se agotaron todos los procedimeintos administrativos pertinentes, pero aun asi los alcalde provinciales no realizan la adecuación.

    ¿Que hacer ante esta situación?
    ¿Cual es el procedimiento a seguir?

    Mi correo es rqmayo@hotmail.com

    Saludos

  17. henry condori callusani says:
    8 años ago

    quisiera saber para solicitar que los impuestos prediales como el autovaluo y otros ingresos ,que es lo que tengo que hacer,solo solicitarlos o se tiene que aprobbar en una sesion de consejo ,la pregunta va porque en mi juriccion de la yarada, no se recauda los impuestos prediales de mi juridiccion ,lo hace la provincial, he visto que en otros centros poblados cobran directamente, quisiera que alguien me oriente gracias

  18. LUIS HERMINIO HUmN JUSCAMAYTA says:
    6 años ago

    Desde nuestro PERI PROFUNDO DEL VRAEM se pide que se de un acto de humanismo que se nos considere a los Municipios de los Centros Poblados con un presupuesto atinarle como para poder subsistir en los tramites de gestión y seguimiento de las múltiples necesidades que aquejan dentro de las nuestras.
    Hoy quiero decir hacemos inclusive Centros Poblados con antigüedad de mas de 23 años de creación así como la nuestra y con mas de 17 anexos con perímetro territorial tanto selva y parte de sierra y que somos considerados simplemente como anexo se pide con clamor vean las necesidades y se nos de prioridades en los documentos que se presento y que no serán ni atendidos. que mas que decir que hoy se habla del tratamiento especial para el VRAEM. Que la voz del pueblo mas
    olvidado sea escuchado en este comentario.
    PEDIR OTRO CONGRESO EN EL VRAEM PARA ESTE PERIODO 2015

  19. Henry says:
    5 años ago

    Soy uno más que vive en un centro poblado , el que recibe poco presupuesto es el que se encuentra en apuros y mucho más cuando se inicia como nuevo centro poblado y la población que se desarrolla o se puebla con mas rapidez en esos casos nos encontramos ,una municipalidad provincial que posterga a las unidades vecinales por su ignorancia , su falta de organización y dijimos ya basta de tanta marginación , postergación y ahora somos c. p. el Porvenir de la provincia de Andahuaylas región Apurimac, el tema es que se necesita a un alcalde con tiempo completo con conocimientos básicos para que pueda ejercer el cargo, con el presupuesto que recibe se hace muy poco y hay mucha demanda de los pobladores para solicitar su interbencion del c.p. y que me dicen de la remuneración del alcalde dicen que es a donoren por ley lo único que fomenta el gobierno es la corrupción y el caos porque los alcaldes de centros poblados también merecen recibir una remuneración mínima vital de acuerdo a resultados.

  20. JUAN says:
    4 años ago

    BRAEM ESTAMOS CON LA LUCHA DECENTRALIZACION DE MUNICIPALIDAD DE CENTROS POBLADOS A NIVEL NACIONAL Y HACER LLEGAR AL CONGRESO PARA APROVACION DEL PROYECTO

  21. JUAN says:
    4 años ago

    se es posible una marcha a nivel nacional apoyando a los municipalidades de centros poblados que los congresistas pongan mano al pecho y aprueben el proyecto de la descentralización . mis saludos para señor santos silva

  22. wilfredo flores ninasque says:
    4 años ago

    MI NOMBRE ES WILFREDO FLORES NINASQUE ALCALDE DEL CENTRO POBLADO DE TANA YAUYOS EN LA PROVINCIA DE YAUYOS 08 CENTROS POBLADOS OLVIDADOS QUE LOS ALCALDES DISTRITALES Y LA PROVINCIAL NOS PASEAN CON EL CUENTO DE QUE TE FALTA ALGUNOS DOCUMENTOS Y ASI SE PASA EL AÑO Y PARA NADA.
    YAUYOS TAMBIEN QUIERE UNIR FUERZAS PARA EL PROYECTO DE LA DESCENTRALIZACION.

    LLAMAR AL CEL. 993088296.
    LLAMAR AL CEL. 993025851.
    CORREO. will_flores_ni@hotmail.com

  23. SEGUNDO PEDRO CAPA CONDOR says:
    4 años ago

    estimados amigos alcaldes de los CC.PP del Peru, reciban un cordial saludo a Nombre de la Municipalidad del CP. de Tananta – Tocache. es digno saber el sentir de cada luchador y me parece muy buena la propuesta presentar la ley de descentralizacion de los municipios de C.P.la cual apoyo. ya es sabido que los recursos en estas instituciones ediles son nulas y mas aun cuando existe la desidia de la autoridad provincial y no te apoya para la adecuacion de tu municipio. Mi nombre es Segundo Pedro Capa con tan solo 26 años ya estoy en mi segundo año de gestion pero mas es lo que se consigue de nuestros representantes distritales y provinciales es olvido y mentiras. se que nuestro amigo Santos Silva Muños, es catedratico en el tema; quiciera que me enseñe cual es procedimiento a seguir para la adecuacion a la nueva LOM. se le agradece bastante mi correo es Municipalidadtananta@gmail.com

  24. atagnan cardenas arbildo says:
    4 años ago

    soy trabajador de la municipalidad de yurimaguas responsable de realizar las elecciones de alcaldes de centros poblados, es de mucho interés de que los alcaldes de los cp de todo el país se unan como un solo puño para poder lograr que sean atendidos con sus demandas, es cierto que las municipalidades provinciales y distritales no le dan importancia a las municipalidades de cc.pp, por la sencilla razón que obran con mezquindad,

    la municipalidad provincial de yurimaguas, cuenta con 5 centros poblados, pampa hermosa, munichis, san gabriel de varadero, santa maría y providencia, a pampa hermosa, munichis y san gabriel de varadero reciben por foncomun provincial la suma de s/. 5000,los demás solo reciben s/. 3000, que no les alcanza casi para nad, esta realidad debera de cambiar, pues me auno a sus reclamos y a la presentación de sus proyecto de ley……suerte amigos en sus gestiones…»sin luchas no hay victorias» la fé mueve montañas. mi correo atag_car_48@hotmail.com///cel. 945692534

  25. LUIS HUAMAN JUSCAMAYTA says:
    4 años ago

    Buscando el desarrollo socio economico politico y social de nuestro Centr Poblado de Rio Magdalena Monterrico VRAEM del distrito Samugari provincia La Mar departamento Ayacucho,ya que por muchos años en el olvido y postergacion por nuestras autoridades regiopnales y nacionles y a la vez por ser afectado por los dos flajelos que dañan al pueblo que la historia nacional lo conocepedimos con clamor nuestra distritalizacion.

  26. atagnan cardenas arbildo says:
    2 años ago

    saludos a todos, a seguir trabajando por nuestro pueblo, me gustaria asesorar a cualquier ciudadano referente a proceso electoral de centros poblados, comunicarse a correo atagcardenas_2018@outlook.es, o llamar a 945692534,buen dia a todos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.