• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ninguna productora petrolera cumplirá con reducir niveles de azufre en diésel en el 201

Editor Por Editor
10 julio 2009
en Mundo
1
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Según un documento de Osinergmin, las productoras petroleras peruanas no cumplirán con disminuir el nivel de azufre en el diésel para enero del 2010, como lo establece la Ley 28694.

El motivo de este incumplimiento es que la estatal PetroPerú no ha modernizado sus mecanismos de producción en su refinería de Talara y ha reconocido que, en un “escenario optimista”, recién el 2015 podrá cumplir con los parámetros de la norma.

En el mencionado documento también se señala que la refinería de La Pampilla ya está pidiendo una postergación del Plan de Adecuación y Manejo Ambiental, y Maple Gas del Perú ni siquiera ha comenzando un plan de adecuación.

Incumplimiento del cronograma

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, SPDA,  manifestó que esto significa un incumplimiento del cronograma establecido por la Ley 28694, que regula el contenido de azufre en el diésel, el cual establece que a partir del 2010 este combustible debería contener 50 partes por millón (ppm) del material contaminante en todo el mercado nacional, cantidad máxima permitida dentro del actual estándar internacional.

Actualmente, el diésel comercializado en nuestro país contiene 5000 ppm, es decir, 100 veces más del límite máximo a regir a partir de 2010.

La mencionada organización explicó que la inhalación de azufre ataca el sistema respiratorio, ataca los mecanismos de defensa, agrava las enfermedades respiratorias, reduce las funciones pulmonares y hasta puede provocar la muerte prematura.

SDPA recordó que, según estudios internacionales, la contaminación ambiental provoca 13 mil 500 muertes anualmente en el Perú y señaló que el transporte es la principal causa de la contaminación del aire.

Para tratar este tema se realizará esta tarde el conversatorio “¡No más Azufre! Por un Aire Limpio y la reducción del azufre en el diésel”, que tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El evento contará con la presencia de expertos en el tema, entre los que destacan Mariano Castro, profesor de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la PUCP y ex secretario ejecutivo de CONAM; Jhon Bickel, director del Programa Regional de Aire Limpio; Pedro Gamio, ex viceministro de Energía y Minas.

Tags: azufreboletin-736contaminacióndiéselOsinergminpetroleras
Noticia anterior

Alcaldes municipales de centros poblados participarán en Segundo Congreso Nacional

Siguiente noticia

Asume cargo el nuevo director del Hospital de Tingo María

Relacionado Posts

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez
Mundo

ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez

12 enero 2021
La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar
Ambiente

La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar

10 enero 2021
Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción
Ambiente

Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción

6 enero 2021
Los bosques son importantes para superar al Covid-19
Ambiente

Los bosques son importantes para superar al Covid-19

4 enero 2021
Senado argentino aprueba aborto legal
Mundo

Senado argentino aprueba aborto legal

30 diciembre 2020
Siguiente noticia
Asume cargo el nuevo director del Hospital de Tingo María

Asume cargo el nuevo director del Hospital de Tingo María

Comments 1

  1. Rolando says:
    12 años ago

    Muy preocupante, y una interrogante más; ¿cuál es el nivel de plomo en el diesel actualmente?
    Gracias de antemano si alguien da el dato.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.