• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rehabilitarán 35 kilómetros de carretera en la margen izquierda del río Huallaga

Editor Por Editor
10 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Rehabilitarán 35 kilómetros de carretera en la margen izquierda del río Huallaga
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno Regional de Huánuco dió prioridad este año a un proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la red vial que une a más de una decena de caseríos productores de sembríos lícitos según informó el presidente de la Asociación de Autoridades de la Margen Izquierda del Río Huallaga, Celso Cruzado Ríofrío.

Indicó que el proyecto en mención que mejorará la calidad de la producción agrícola, fue aprobado el martes pasado en la sede del gobierno regional, durante una reunión donde estuvo presente el alcalde de Aucayacu, Wilder Miranda Ordoñez, y el presidente regional, Jorge Espinoza Egoavil.

No obstante haber destacado la importancia de la futura rehabilitación de los 35 kilómetros de la vía, Cruzado mostró su preocupación al señalar que el expediente técnico necesita una modificación de revalorización, porque está desfasado en 6 años, ya que dicho perfil fue elaborado y presentado a las instituciones para su financiamiento en el 2002.

“El proyecto de la gran red vial de la margen izquierda del rio Huallaga, fue elaborado hace mucho tiempo para su ejecución con una inversión que supera los 2 millones de soles, sin embargo en los últimos meses los costos de los materiales para realizar la obra se incrementaron. En la actualidad el monto real asciende casi a 3 millones de nuevos soles”, detalló.

Precisamente, el estudio de modificación de revaloración del expediente técnico estará a cargo de un grupo de profesionales del Proyecto Especial Alto Huallaga, PEAH, y está calculado en un monto que supera los mil 500 soles que tendrá que ser costeado por las comunidades beneficiarias, dijo también Cruzado Ríofrío.

Asimismo, añadió que el proyecto en mención será financiado por el gobierno regional, gracias al presupuesto del plan de emergencia nacional para afrontar la crisis económica mundial por el cual el gobierno central transfirió a la región Huánuco 125 millones de soles.

“Si no se presenta ningún inconveniente, vamos a iniciar la obra a fin de año. Los campesinos necesitan tener en buen estado las vías de acceso para facilitar el transporte de sus productos, y de esa manera obtener más ganancias por la calidad de las frutas que puedan vender a los diferentes mercados”, precisó.

Cabe explicar que la margen izquierda del río Huallaga abarca los Caseríos de UTC Bambú, San Isidro Langemack, San martín y San José de Pucate, La Primavera, Blognesi, Pavayacu, el valle del Río Magdalena; donde se producen grandes extensiones de plátanos, café, cacao, maíz, yuca, arroz, frejol y otros productos agrícolas y ganaderos.

Tags: Aucayacuboletin-736carreteragobierno regionalHuánuco
Noticia anterior

Ministerio del Ambiente y Defensoría del Pueblo suscriben convenio para prevenir conflictos socioambientales

Siguiente noticia

Alcaldes municipales de centros poblados participarán en Segundo Congreso Nacional

Relacionado Posts

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Siguiente noticia
Alcaldes municipales de centros poblados participarán en Segundo Congreso Nacional

Alcaldes municipales de centros poblados participarán en Segundo Congreso Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.