• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cocaleros incumplieron con mesa de diálogo con gobierno al incrementar cultivos de coca

Editor Por Editor
10 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
1
Cocaleros incumplieron con mesa de diálogo con gobierno al incrementar cultivos de coca

Dirigente cocalero fue acusado de ser el autor intelectual del secuestro y golpiza del dirigente arrocero

0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Ticerán, presidente de la Central Nacional Agropecuaria Cocalera del Perú, CENACOP, enfiló sus baterías contra los dirigentes cocaleros de Aucayacu y los acusó de engañar a la masa cocalera llevándolos a un paro con el argumento que el gobierno ya no quiere mesa de diálogo.

Aclaró que la mesa de diálogo iniciada con el gobierno hace ocho meses continúa vigente y censuró que los dirigentes de Aucayacu hayan usado ese argumento falso para embarcar a sus bases en un paro que ha resultado un fracaso.

“Ese argumento es una pantalla, han dicho a las bases que el gobierno quiere abandonar o patear el tablero, cuando es todo lo contrario, se está enriqueciendo la mesa de trabajo” aseguró el dirigente cocalero que tiene su base en el Valle del Monzón.

Son los cocaleros los que incumplen compromisos

Ticerán aseguró más bien que son los propios cocaleros los que están incumpliendo con los acuerdos de la Mesa de Diálogo con el gobierno.

“Ellos argumentan que mientras dure la mesa de trabajo no debe haber erradicación, pero también hay compromisos que los agricultores cocaleros no están cumpliendo, por ejemplo acordamos que mientras dure la mesa de dialogo no se debe incrementar los cultivos de coca, y eso no ha sucedido. ¿Cómo podemos exigir al gobierno que cumpla cuando nosotros estamos incumpliendo? preguntó.

El dirigente cocalero reclamó mayor responsabilidad a los dirigentes cocaleros de Aucayacu. “Tienen que ser responsables y advertir esto a los campesinos cocaleros, no se debe sembrar más coca mientras duren las negociaciones” advirtió.

“Nosotros hemos pedido y advertido a los hermanos para que ya no incrementen los cultivos de coca ilegal porque ello nos trae muchos problemas, necesitamos impulsar mas bien nuestros proyectos productivos” reiteró.

Tags: Aucayacuboletin-736CenacopEduardo Ticerán
Noticia anterior

Paro no tuvo resonancia en distritos del VRAE

Siguiente noticia

Temen que cambios en gabinete afecte diálogo con sectores en conflicto

Relacionado Posts

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?
Nacional

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Siguiente noticia

Temen que cambios en gabinete afecte diálogo con sectores en conflicto

Comments 1

  1. Pierina says:
    12 años ago

    Por que el Sr ticeran no dice de los cien mil soles que recibio del sr jorge del sonsillo..?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.