• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitaron a agricultores de centro poblado Paraíso en producción de cacao orgánico

Editor Por Editor
10 julio 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Agricultores que participan de un proyecto de cacao orgánico promovido por el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, participaron de una pasantía en  parcelas que desarrollan y aplican sofisticadas tecnologías en este cultivo de la comunidad de Bambamarca, Tocache, en la región San Martín.

La experiencia buscó fomentar un intercambio de experiencias y aprendizaje para fortalecer y mejorar la calidad y productividad de las plantaciones de cacao orgánico en las comunidades del centro poblado Paraíso, en el distrito de Marañón, Huánuco.

A la pasantía en Tocache asistieron más de 45 agricultores, entre hombres y mujeres, en su mayoría ex productores de cultivos de coca ilegal, de 20 comunidades del centro poblado Paraíso, los que participaron de la actividad y pudieron apreciar de manera directa el uso y la aplicación de tecnologías para el buen manejo en la producción de este apreciado cultivo.

Un aspecto que llamó la atención de los cacaoteros de Paraíso fue  el gran cambio en la actitud de los  habitantes de la comunidad visitada,  luego de dejar en el pasado los cultivos de coca ilegal.

“Yo invocaría a todos los agricultores que nos visitan, tener en cuenta que el primer paso para lograr cambios a una mejor vida para ellos y sus  familias, es la decisión de dejar los cultivos ilegales, porque con lo ilegal andas escondido de todos, en cambio ahora que soy productor de cacao, ando con la frente bien en alto en cualquier lugar” , enfatizó Fidel Trujillo Arteaga, emocionado propietario de una de las parcelas visitadas.

Los cacaoteros de Paraíso mostraron al final de la jornada su satisfacción por haber visitado parcelas que les servirán de modelo en la producción de este producto alternativo y agradecieron además al Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, a DEVIDA y al apoyo técnico y financiero de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de América, USAID.

Tags: boletin-736cacaocapacitacionDevidaParaísoPDATocacheUSAID
Noticia anterior

Jóvenes ayacuchanos limpiaron y pintaron Iglesia San Francisco de Paula durante paro

Siguiente noticia

Destituyen a director de UGEL de Padre Abad tras denuncias por corrupción

Relacionado Posts

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto
Amazonía

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?
Nacional

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza
Amazonía

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Siguiente noticia
Destituyen a director de UGEL de Padre Abad tras denuncias por corrupción

Destituyen a director de UGEL de Padre Abad tras denuncias por corrupción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.