• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros continuarán negociando con gobierno para rehabilitar 100 mil hectáreas de plantaciones

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 julio 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gerente de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo, saludó el convenio suscrito por este organismo con el Ministerio de Agricultura que les permite a los productores cafetaleros contar con 30 millones de soles para rehabilitar 10 mil hectáreas de plantaciones. Sin embargo, anunció que continuarán negociando con el gobierno para conseguir un fondo, en condiciones de crédito y no de subsidio, que sea presupuestado a partir del 2010.

“Hemos suscrito un convenio con el Ministerio Agricultura para obtener 30 millones de soles para que los cafetaleros renueven 10 mil hectáreas de sus plantaciones. La expectativa era iniciar el convenio con 25 mil hectáreas, no ha sido posible, pero en los próximos días continuaremos trabajando para buscar el acceso al crédito”, manifestó en conversación con INFOREGIÓN.

Explicó que los cafetaleros han elaborado un plan para que de las 260 mil hectáreas que tienen más de 20 años, se rehabiliten 100 mil hectáreas. “El plan tiene una duración de cuatro años e implica una inversión de 3 mil soles por hectárea, con ello se espera recuperar 25 mil hectáreas”, agregó.

En otro momento, afirmó que los próximos pasos de los cafetaleros están orientados a conversar con las autoridades de gobiernos regionales y locales, en cuyo territorio haya áreas significativas de plantaciones, a fin de que en sus planes de inversión consideren montos para rehabilitarlas.

“Esta será una inversión de alta rentabilidad para los gobiernos regionales. Debemos formar alianzas, no hay otra forma de crear empleo y generar paz social en las zonas cafetaleras”, expresó.

Precisó que en nuestro país actualmente existen más de 370 mil hectáreas de cultivos de café, que se han incrementado hasta 400 mil con cultivos en el Alto Huallaga y en San Martín. “El café es el primer producto de exportación que recién comienza a ser atendido después de varios años”, indicó.

Finalmente, afirmó que el acceso al fondo cafetalero es a través del plan de inversión que elaboren y presenten las cooperativas y las asociaciones interesadas.

Sostuvo que los proyectos de inversión serán calificados por la Junta Nacional del Café, y dijo que las cooperativas deberán garantizar una asistencia técnica eficiente que haga posible manejar la plantación.

Tags: boletin-736conveniocréditoJunta Nacional del CaféMinisterio de Agriculturapresupuesto
Noticia anterior

Gran expectativa generó presentación del primer Reality Show Televisivo de Tingo María

Siguiente noticia

Jóvenes ayacuchanos limpiaron y pintaron Iglesia San Francisco de Paula durante paro

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Jóvenes ayacuchanos limpiaron y pintaron Iglesia San Francisco de Paula durante paro

Jóvenes ayacuchanos limpiaron y pintaron Iglesia San Francisco de Paula durante paro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.