• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan lanzamiento de modelos de educación para zonas rurales

Editor Por Editor
9 julio 2009
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Destacan lanzamiento de modelos de educación para zonas rurales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El viceministro de gestión pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, destacó la entrega de dos modelos de educación para zonas rurales hechas a los presidentes regionales, que dijo “han marcado un hito en la educación rural para escuelas multigrados del Perú”.

Durante una entrevista con INFOREGIÓN, Vexler Talledo explicó que se trata de una estrategia denominada “Modelo de Primaria Multigrado”, elaborada con el apoyo financiero del Banco Mundial, y de otra realizada en el marco del proyecto AprenDes, solventado por USAID.

Comentó que el primer módulo, correspondiente al Ministerio de Educación, trata de lograr que exista una pertinencia pedagógica, cultural y lingüística, acorde con las características diversas de cada realidad.

“Se enfatiza el desarrollo de sus capacidades comunicativas y el pensamiento matemático, además que desarrolla aptitudes para la convivencia democrática, el diálogo intercultural y la construcción de su identidad”, detalló.

Sobre el proyecto AprenDes, comentó que este se enmarca dentro del desarrollo de la descentralización educativa y procura mejorar la calidad en las zonas en que se aplique durante un periodo de cinco años.

Modelos validados en diversas regiones

El viceministro Vexler comentó, en otro momento, que los dos modelos ha sido experimentados y validados por varios años. ”Por ejemplo, el del Ministerio de Educación se ha validado en cinco regiones y once distritos rurales diversos, en Piura, Amazonas, en San Martín, en Cusco y en Puno”, dijo.

En el caso del proyecto AprenDes narró que fue validado en nueve de las diez provincias de la región de San Martín y en dos provincias de la región de Ucayali, Coronel Portillo y Padre Abad.

Agregó que el modelo del sector Educación contó con la participación de 200 instituciones educativas de áreas rurales, 1676 alumnos y 491 docentes.

“En el modelo de AprenDes, trabajado por USAID, hubo 275 instituciones, 9783 alumnos y 482 docentes”, añadió.

Tags: boletin-735educacion regionalidel vexlerministerio educacionProyecto AprendesUSAID
Noticia anterior

Adelantan vacaciones en colegios públicos y privados por gripe A H1N1

Siguiente noticia

Pronatec visita Cooperativa Agraria Satipo

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Pronatec visita Cooperativa Agraria Satipo

Pronatec visita Cooperativa Agraria Satipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.