• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía antidrogas destruyó doce laboratorios de elaboración de PBC en el VRAE

Editor Por Editor
9 julio 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Efectivos policiales de la base antidrogas de Palmapampa destruyeron doce laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína y una gran cantidad de insumos químicos en dos operativos realizados el 7 y 8 de julio pasados en las localidades de Río Negro, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en Junín; y en Mozobamba Alta, distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, Ayacucho; ambas ubicadas en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

Durante el primer operativo, las fuerzas del orden encontraron tres instalaciones de fabricación de PBC, en tanto que en el segundo laboratorio se hallaron los nueve restantes, además de tres viviendas que funcionaban como depósitos del narcotráfico.

Así, fuentes confiables revelaron a INFOREGIÓN, que se logró acabar con un total de 358 galones de kerosene, 135 kilos de hidróxido de calcio (cal), 130 kilos de ácido muriático, 20 kilos de cloruro de sodio (sal), 41 kilos de amoniaco, 41 kilos de hipoclorito de sodio (lejía), 5 kilos de carbonato de sodio, 9 kilos de ácido sulfúrico, 10 mil 800 kilos de detritus y 6 mil 700 kilos de hoja de coca en proceso de maceración, lo que permitió impedir la elaboración de 67 kilos de pasta básica de cocaína.

En el caso de los depósitos ubicados en Mozobamba Alta, la PNP encontró, en el primero de ellos, una camioneta station wagon en cuyo interior se halló una tina con 4 mil 200 kilos de PBC, un televisor de 21″, un reproductor de DVD, así como el DNI y la Libreta Militar de Ruth Miryan Ignacio Páucar, de 20 años.

En el segundo, se encontraron 25 kilos de ácido muriático, 40 kilos de hidróxido de calcio (cal), 60 kilos de ácido sulfúrico, 75 galones de kerosene y 40 galones de amoniaco.

Finalmente, la tercera vivienda tenía en su interior una bolsa plástica con 980 gramos de PBC, un televisor de 12″, 150 galones de kerosene y 40 kilos de ácido sulfúrico.

Cabe precisar que los dos operativos de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas contaron con el apoyo de helicópteros de la aviación policial y la presencia del Dr. Fredy Samuel Mendoza, Fiscal Especial Antidrogas.

Tags: boletin-735cocainalaboratorioNarcotráficopasta basicaPBCpozasVRAE
Noticia anterior

“Purito Desarrollo: Todos a Ganar” el primer reality show de la televisión de Tingo María

Siguiente noticia

Ejecutivo se compromete a canalizar recursos para Ayacucho, Huancavelica y Apurímac

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia

Ejecutivo se compromete a canalizar recursos para Ayacucho, Huancavelica y Apurímac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.