• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paro perjudica a agricultores, pequeños empresarios y amas de casa

Editor Por Editor
8 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ingeniero Fernando Cillóniz reconoció que existen razones para protestar pero lamentó que los más perjudicados con las paralizaciones a nivel nacional sean los agricultores, los pequeños empresarios y las amas de casa, que no merecen un castigo de esa magnitud.

“Lo que hay detrás de estas protestas es una mezcla de problemas y situaciones. Creo que hay razones para protestar y le exijo al gobierno mayor atención a zonas que están prácticamente abandonadas y donde hay una nula intervención del Estado en mejora de carreteras, de salud y de educación”, comentó en diálogo con el noticiero Línea Directa de Aucayacu, emitido por Radio Stereo Mix de Aucayacu, coproducido por INFOREGIÓN.

Sostuvo que no tiene nombre que el gobierno haya descuidado a muchas regiones, pero dijo que se debe reconcer que detrás de estas movilizaciones hay algo de aprovechamiento político y de mala fe.

“Estamos frente a un gran problema, por una lado, el gobierno es indefendible, pero tampoco se puede salir a defender a los vándalos que salen a tomar las calles”, expresó.

En otro momento, el director de Inform@acción consideró que se le debe exigir al gobierno mayor eficiencia en varios temas, uno de ellos la lucha contra la corrupción.

“Más que cambio de modelo económico, lo que debería hacer el gobierno es volverse más efectivo y cumplir con las promesas y con las actas que firma por todos lados”, subrayó.

Cillóniz Benavides reconoció que la democracia puede estar en peligro en la medida en que el gobierno abandone a las regiones y se siga haciendo vulnerable. Sin embargo, aclaró que la situación del Perú es infinitamente mucho más estable que la de Bolivia.

Tags: boletin-734Fernando Cillónizgobiernogremios sindicalesparo
Noticia anterior

Región Ucayali descontará a docentes que no asistan a laborar durante días de paro

Siguiente noticia

Un herido y 127 detenidos al final del segundo día de paro nacional

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Un herido y 127 detenidos al final del segundo día de paro nacional

Un herido y 127 detenidos al final del segundo día de paro nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.