• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mayoría de peruanos no acatará paro convocado por gremios sindicales

Editor Por Editor
8 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El parlamentario aprista Aurelio Pastor sostuvo que la gran mayoría de peruanos no están dispuestos a acatar el paro convocado a nivel nacional por diversos gremios sindicales y aseguró que, en líneas generales, el país no ha paralizado sus actividades.

Sin embargo, reconoció que las protestas tienen por objetivo hacerle ver al gobierno algunos aspectos para mejorar en su gestión.

“En Lima las actividades se desarrollan casi con normalidad porque hay un sector del transporte que no ha trabajado, pero se irá normalizando con el transcurso de las horas. Además, hay una fuerte presencia policial y militar en algunos puntos estratégicos. En líneas generales, el país no ha paralizado, sólo en algunas provincias se registraron incidentes menores como en Arequipa, Huamanga y otras regiones”, manifestó en conversación con INFOREGIÓN.

En otro momento, recordó que el propio secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, Mario Huamán, afirmó que en gran parte del país no habrá paralización de actividades sino tan sólo una jornada de protesta.

“El derecho a la protesta está establecido en la Constitución, lo que no se puede permitir es que se viole la ley y se bloqueen las carreteras. La jornada se va a sentir sólo en un pequeño sector de la población y en los próximos días se irán normalizando las actividades económicas”, comentó el congresista aprista.

El representante por San Martín señaló que el paro perjudica a quien no tiene sueldo fijo a fin de mes, y lamentó que dirigentes y políticos que si tienen ingresos fijos, e incluso vínculos con países extranjeros, obliguen a la población a acatar una medida de fuerza.

“Los comerciantes, los taxistas, los transportistas de combis y los mototaxistas no deberían darle gusto a esas personas y deberían trabajar con normalidad”, expresó.

Tags: Aurelio Pastorboletin-734gobiernogremios sindicalesparo
Noticia anterior

Seis distritos del VRAE se quedaron sin luz por caída de poste de alta tensión

Siguiente noticia

Población de Tingo María no tiene claro quien convoca a actos de protesta

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia

Población de Tingo María no tiene claro quien convoca a actos de protesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.