• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lamentan incremento de consumo de drogas en Huánuco

Editor Por Editor
7 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El economista Jaime García lamentó que la región Huánuco se haya convertido en un mercado para el consumo de drogas y señaló que según el último informe de DEVIDA, los jóvenes huanuqueños están consumiendo pasta básica de cocaína, PBC, que es una droga altamente adictiva, que genera violencia y daños irreversibles en quienes la prueban.

“Los cultivos ilegales de coca han crecido en Huánuco de 17 mil 208 hectáreas en el 2007, a casi 18 mil hectáreas el año pasado. En los últimos cuatro años, en Ucayali también se han incrementado los cultivos de coca ilegal, que han pasado de 1610 a 1677 hectáreas”, precisó en diálogo con INFOREGIÓN.

En otro momento, destacó que, según el último informe de Monitoreo de Cultivos de hoja de coca elaborado por ONUDD, en la región San Martín los cultivos ilegales de coca han disminuido de 416 a 321 hectáreas, cuando en la década del 90 llegó a tener más de 20 mil hectáreas.

“Es la única región que ha registrado una reducción sostenible de cultivos ilegales”, expresó.

El especialista en temas de desarrollo y narcotráfico sostuvo que el gobierno debe implementar rápidamente la ley de control de insumos químicos para enfrentar exitosamente al narcotráfico.

“Que no se haya implementado hasta ahora la tan necesaria ley de control de insumos químicos es en parte responsabilidad del Ministerio de la Producción y la Sunat. Se debe evitar que el kerosene, el hidróxido de calcio y otros ácidos utilizados en la elaboración de la droga continúen transitando por las carreteras de nuestro país sin ningún control”, aseveró.

Afirmó que para lograr el éxito en la lucha contra el narcotráfico deben trabajar en conjunto y coordinadamente las instituciones antes mencionadas, y también la Policía Nacional y el Ministerio Público a fin de que «las investigaciones lleguen a buen puerto”.

Tags: boletin-733DevidaJaime GarcíaNarcotráficoONUDD
Noticia anterior

Policía antidrogas destruyó nueve laboratorios del narcotráfico en Kimbiri, VRAE

Siguiente noticia

Ningún gremio ha solicitado garantías para realizar movilizaciones en Tingo María

Relacionado Posts

Alistan inauguración de sede del Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa
Ambiente

Alistan inauguración de sede del Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa

8 agosto 2022
Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Siguiente noticia

Ningún gremio ha solicitado garantías para realizar movilizaciones en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan inauguración de sede del Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa

Alistan inauguración de sede del Observatorio Vulcanológico del Sur en Arequipa

8 agosto 2022
Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.