• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nativos cacataibos no acatarán paralización convocada por dirigentes cocaleros

Editor Por Editor
6 julio 2009
en Portada, Sociedad
1
Nativos cacataibos no acatarán paralización convocada por dirigentes cocaleros
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibos, FENACOCA, Fernando Estrella aseguró que los miembros de su organización no acatarán el llamado que hicieron los cocaleros para apoyar el paro de 72 horas que viene siendo convocado por las centrales gremiales y los frentes regionales para los días 7, 8 y 9 de julio.

El máximo líder cacataibo afirmó que anteriormente habían acatado el paro por la negativa del gobierno de derogar los decretos legislativos 1090 y 1064, pero como este problema ya fue resuelto, ahora no hay  motivo para continuar con nuevas paralizaciones.

Muy por el contrario afirmó que en los próximos días viajará a Lima para participar en la mesa diálogo, en la que estarán presentes las autoridades del gobierno.

Estrella dijo que como dirigentes están más preocupados por resolver los problemas de sus comunidades, como son la titulación de sus territorios, así como problemas de educación, salud, infraestructura entre otros.

Autoridades ediles no atienden sus pedidos

Por otro lado, el dirigente indígena señaló que las autoridades del gobierno local los tienen marginados y no están atendiendo sus pedidos.

Dijo que están solicitando que la municipalidad de Padre Abad nombre como coordinador no solo a los shipibos, sino también a los cacataibos, para que exista  mayor equidad entre ambas étnias de la provincia.

De igual manera se quejó porque en el presupuesto participativo aprobado recientemente no se hadado prioridad a ninguna obra para las comunidades cacataibos, lo cual, explicó, constituye una marginación y un atropello a sus derechos comunales.

Tags: boletin-732cacataiboscomunidades indìgenas
Noticia anterior

Paro de tres días afectará a las familias de menos recursos económicos

Siguiente noticia

Policía antidrogas destruyó nueve laboratorios del narcotráfico en Kimbiri, VRAE

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Policía antidrogas destruyó nueve laboratorios del narcotráfico en Kimbiri, VRAE

Comments 1

  1. julio cesar soto quijano says:
    11 años ago

    lo unico quiero decir es que tambien debemos preocuparnos por nuestra identidad cultural de las comunidades cacataibas
    ya sea en artesania, gastronomia, nuestro idioma, nuestras danzas, y el orgullo de pertenecer ala comunidad cacataiba.
    y rescatar nuestra flora y fauna, a nuestros hermanos camanos, que estan en peligeo de extinción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.