• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirigente del Monzón, Eduardo Ticerán, avizora fracaso de huelga indefinida de cocaleros

Editor Por Editor
3 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
2
Dirigente del Monzón, Eduardo Ticerán, avizora fracaso de huelga indefinida de cocaleros
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El dirigente cocalero del valle del Monzón, Eduardo Ticerán, avizoró que la huelga indefinida de los agricultores cocaleros de Aucayacu será un fracaso debido a que las cabezas del gremio de José Crespo y Castillo engañan a sus afiliados y “toman decisiones de espaldas al pueblo”.

En conversación con INFOREGIÓN, Ticerán explicó al respecto que una de las mentiras reside en la versión de que la mesa de trabajo conjunta entre los cocaleros y el gobierno ha dejado de funcionar, cuando esto no es asi. Más aun, detalla que los manifestantes no están respetando los acuerdos alcanzados en las reuniones de este grupo.

“La mesa de trabajo en ningun momento se ha deshecho y sigue trabajando. Con ese argumento quieren convencer a la gente como si el gobierno quisiera abandonarla; al contrario, el grupo se está enriqueciendo”, dijo Ticerán.

En cuanto a los incumplimientos antes señalados, agregó que los cocaleros no cumplen el acuerdo de no incrementar los cultivos de hoja de coca mientras esté en funciones la mesa bilateral.

“Ellos argumentan que mientras haya mesa de trabajo no debe haber erradicación, pero hay algunos compromisos que ellos no estan cumpliendo, como por ejemplo que nosotros habiamos quedado en que mientras dure la mesa de trabajo no se debe incrementar los cultivos de coca”, afirmó.

“Un dirigente responsable tiene que ir a sus bases y decirles ‘compañeros, no hay que sembrar tanta coca mientras duren las negociaciones’”, aseveró.

“Cómo podemos exigirle al gobierno si nosotros estamos incumpliendo, es por eso que nosotros hemos dicho que ya no incrementen su cultivo, eso trae problemas, hay que quedarnos con lo que estamos y con eso como base para nuestros proyectos productivos”, exclamó.

Niega que coca del Monzón se destine al narcotráficococa-en-el-monzon

En otro momento, el dirigente cocalero negó que la coca que se cultiva en el Monzón sirva para los fines ilícitos del narcotráfico, es más, dijo que ha tomado acciones, juntamente con sus agremiados para “fiscalizar” la entrega de la producción de coca a Enaco y que se encuentra en un arduo trabajo recorriendo su territorio para encontrar las extensiones de coca que se dice existen en la zona y para destruir las pozas de maceración.

Señaló que hasta ahora, luego de haber recorrido varios pueblos, no ha encontrado ni laboratorios de PBC, ni producción de droga.

“Queremos hacer ver al gobierno que el valle del Monzón no es una zona liberada y que su producción de coca no va al narcotráfico. Vamos a desmentir que hay 11 mil hectáreas de hoja de coca, estamos buscando las poza de maceración, estamos andando todas las trochas y donde las encontremos las vamos a destruir”, anunció.

“Estamos haciendo una requisa total y a los pobladores nuevos les prohibimos la tala de árboles en zonas con pendiente porque sólo quieren sembrar coca si no aceptan les diremos que abandonen el valle. Entre nosotros nos estamos regularizando, ya no queremos que venga el fiscal o la policía a poner orden, porque entre nosotros mismos podemos ordenarnos”, declaró.

Tags: boletin-729
Noticia anterior

Paro cocalero fracasa en Aucayacu porque dirigentes no tienen respaldo de población

Siguiente noticia

Peligra biodiversidad de selva brasileña por aplicación de nueva Ley de tierras

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia

Peligra biodiversidad de selva brasileña por aplicación de nueva Ley de tierras

Comments 2

  1. iburcio morales says:
    12 años ago

    este ticeran es un hijom de puta que no se haga al huevon por haber quitado su coca aun agricultor en el valle del monzon que se cuidate nomas por que lo meto un balazo a ese hijo de puta

  2. Pingback: Policía destruyó cinco laboratorios de PBC y una tonelada de ácido sulfúrico en el Monzón | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.