• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcalde de Naranjillo afirma que consulta popular para su revocatoria no le quita el sueño

Editor Por Editor
3 julio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Alcalde de Naranjillo afirma que consulta popular para su revocatoria no le quita el sueño
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El alcalde del distrito de Padre Felipe Luyando – Naranjillo, José Quiroz Alva, afirmó que la consulta popular en la que se someterá a voto el pedido de revocatoria a su cargo no le quita el sueño, y que mientras no exista un resultado oficial seguirá trabajando en la realización de obras para su comuna.

Al respecto, el burgomaestre dijo en conversación con INFOREGIÓN que está más preocupado por el inicio, control y supervisión de obras que por la situación del pedido de revocatoria en su contra.

“Eso no nos preocupa de ninguna manera, lo que nos preocupa es que tenemos una gran cantidad de obras por hacer. Ni podemos ir a supervisar (las obras) porque tenemos que estar viajando constantemente a Lima y a Huánuco para ver que salgan nuestros proyectos”, comentó.

En ese sentido, detalló que, en el gobierno regional de Huánuco, se encuentran los proyectos para la construcción de aulas nuevas y un auditorio para el Colegio Agropecuario Naranjillo, así como la instalación del agua potable en la localidad.

“Ya hemos dado el inicio de obra, hemos dado el terreno, hemos puesto la primera piedra la semana pasada y ya se estan iniciando los trabajos para el agua potable. Estamos haciendo las conciliaciones con los dueños de los terrnos donde van a estar las obras”, agregó.

Del mismo modo, informó que se encuentran avanzadas a casi a un 60 por ciento las obras de electrificacion en varios sectores del distrito, y que se han solicitado la construcción de un local comunal en el caserío de Shapajilla, agua potable en Marona y la instalación de antenas parabólicas en el distrito, obras en el marco del programa de reparaciones colectivas.

Tags: boletin-729
Noticia anterior

Alcaldes del VRAE no están cumpliendo con reparaciones a favor de afectados por violencia política

Siguiente noticia

Policía Antidrogas incautó más de cien kilos de ácido sulfúrico

Relacionado Posts

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Siguiente noticia
Policía Antidrogas incautó más de cien kilos de ácido sulfúrico

Policía Antidrogas incautó más de cien kilos de ácido sulfúrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.