• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ingrid Betancourt pide no olvidar a quienes siguen como rehenes de las FARC

Editor Por Editor
3 julio 2009
en Política, Portada
0
Ingrid Betancourt pide no olvidar a quienes siguen como rehenes de las FARC
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, liberada hace un año en un operativo militar, pidió no olvidar a quienes siguen como rehenes de la guerrilla de las FARC y dijo que trabaja en el fortalecimiento de una fundación que se encargará de ayudar a los que estuvieron secuestrados.

Betancourt habló al cumplirse el primer aniversario de la “Operación Jaque”, una maniobra encubierta del Ejército que permitió su rescate y el de otros 14 rehenes que estaban en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre ellos tres estadounidenses y 11 militares y policías.

Además, coincidió con algunos observadores en el sentido de que después de la “Operación Jaque” se ha visto en el país y el exterior una disminución del interés en el tema del secuestro en Colombia.

“Para mí es muy doloroso pensar que la liberación nuestra sirva de justificación para olvidarlos a ellos o para que no pase nada, para cerrar la página”, dijo en referencia a los 22 militares y policías que permanecen en manos de las FARC.

La líder política dijo en una entrevista al canal de noticias CNN que está escribiendo un libro en el que relatará lo que vivió durante su secuestro y que saldrá el próximo año, al igual que una película que está preparando con la productora estadounidense Kathleen Kennedy.

“Para mí es fundamental que la gente entienda qué es perder la libertad porque nadie lo entiende, es decir, la libertad es lo que es el oxígeno para el cuerpo. Y eso es algo que tú no puedes describir, tú tienes que vivirlo”, sostuvo la líder política que fue secuestrada el 23 de febrero de 2002.

Betancourt agradeció de nuevo a los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Venezuela, Hugo Chávez, por las gestiones que hicieron a favor de su liberación.

Ejército colombiano divulga imágenes inéditas de «Operación Jaque»

De otro lado, el Ejército colombiano divulgó imágenes inéditas grabadas durante la «Operación Jaque», que permitió, sin disparar un solo tiro, el rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes de las FARC hace un año.

Las imágenes, recogidas en un programa especial titulado «Soldados sin coraza», emitido simultáneamente por los canales públicos de la televisión colombiana, permiten conocer cómo se concibió, planeó y desarrolló la operación, que Betancourt calificó posteriormente de «perfecta».

El jefe de la misión, cuya identidad no ha sido revelada, destaca en el especial televisivo que los participantes de este operativo militar encubierto nunca se negaron a asumir el riesgo de ser descubiertos por los miembros de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Además, adquieren protagonismo las imágenes del interior del helicóptero en las que los militares encubiertos detienen a los dos guerrilleros que custodiaban a los quince rehenes y anuncian que son miembros del Ejército de Colombia.

En el especial televisivo, la mujer que se hizo pasar como enfermera, siendo miembro de la inteligencia colombiana, destaca que «Ingrid estaba sentada en el primer puesto desde la entrada y al lado del cabo (William Pérez, quien asistió a la ex candidata presidencial)», y precisa que «ella no lo creía y tampoco entendía, pero el cabo sí».

Tags: boletin-729
Noticia anterior

Conforman Comité Técnico de Seguridad Ciudadana del VRAE

Siguiente noticia

Actividades se desarrollan con total normalidad en Aucayacu

Relacionado Posts

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Siguiente noticia

Actividades se desarrollan con total normalidad en Aucayacu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.