• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores del Proyecto Corah erradicaron 4,460 hectáreas de coca ilegal este año

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 junio 2009
en Portada, Seguridad
2
Trabajadores del Proyecto Corah erradicaron 4,460 hectáreas de coca ilegal este año
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En los seis primeros meses del año, los trabajadores del proyecto Especial CORAH erradicaron 4,460 hectáreas de cultivos ilegales de coca y 5,235 metros cuadrados de almácigos en las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres, en el departamento de San Martín.

Los operativos de erradicación que cuentan con la seguridad de la policía antidrogas, lograron evitar la instalación de unas 349 hectáreas de nuevas áreas de coca ilegal y una mayor deforestación del bosque amazónico.

La policía antidrogas precisamente, intervino en las parcelas de coca a erradicar, un total de 26 laboratorios rústicos de pasta básica de cocaína, en lo que va del año.

Laboratorio en Alto Ciruelo

Laboratorio de droga se encontraba camuflado en las parcelas de coca
Laboratorio de droga se encontraba camuflado en las parcelas de coca

El último de estos laboratorios clandestinos fue encontrado y desactivado por la policía el domingo pasado en la zona de Alto Ciruelo, distrito de Nuevo Progreso, en San Martín, bien camuflado entre los cocales que se había programado erradicar.

La instalación del narcotráfico contaba con una poza de maceración  y otra de decantación de regulares proporciones, además de mil kilos de detritus, los mismos que fueron destruidos en el lugar.

Fuentes a las que tuvo acceso INFOREGION, dieron cuenta que la mayor incidencia de laboratorios de droga intervenidos por la policía antidrogas durante las labores de erradicación que realiza el CORAH, se encuentra en el sector de Pólvora Pizana.

En este sector la policía antidrogas ha intervenido a 14 laboratorios clandestinos, en tanto que en el sector de Tocache se han destruido 4 laboratorios encontrados camuflados entre los cultivos ilegales.

Asimismo se registran otros 3 laboratorios de PBC intervenidos en la zona de Sión y en el Bolsón de San Martín, respectivamente.

El objetivo del trabajo de erradicación del CORAH  es desmotivar la siembra ilegal de cultivos de coca, dado que constituyen el principal insumo para la elaboración de cocaína.

Hasta el momento de producir este reporte, el cálculo aproximado de la hoja de coca reducida este año, supera las 12 mil toneladas métricas que habrían tenido como destino final los laboratorios rústicos de PBC.

Este año, el total de cocaína evitada por las operaciones del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga, supera las 34 toneladas métricas.

De acuerdo a cifras del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, ahora la producción de coca ilegal sólo representa el 7.4% de la producción agraria de la región San Martín y aporta únicamente el 1.9 % del PBI regional.

Tags: boletin-726CORAHlaboratorios de drogaNarcotráfico
Noticia anterior

Conductor de camión logró frustrar asalto a su vehículo en carretera al Monzón

Siguiente noticia

Policía destruyó tres laboratorios de elaboración de drogas cerca de Tingo María

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Policía destruyó tres laboratorios de elaboración de drogas cerca de Tingo María

Policía destruyó tres laboratorios de elaboración de drogas cerca de Tingo María

Comments 2

  1. Pingback: Encuentran laboratorio clandestino de droga en parcela de coca ilegal | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  2. pablo andres says:
    13 años ago

    hola me gustaria trabajar con el estado erradicando cultivos como hago soy reservista tengo 21 años escribame el que sepa al correo pablo252508@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.