Las autoridades de las regiones Ayacucho, Huancavelica y Apurímac se reunirán con los dirigentes agrarios de la zona mañana martes en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, con el objetivo de instalar en coordinación con el Ejecutivo, la “Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza”.
El presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez, sostuvo que la reunión busca atender las demandas de las comunidades campesinas de los tres departamentos a través de la implementación de un plan de desarrollo integral.
«El martes se dará inicio a una nueva mesa de diálogo que busca la solución de las principales demandas de las tres regiones. Vemos con esperanza que el camino se empieza a abrir y que exista la predisposición al diálogo a fin de trabajar las propuestas de desarrollo necesarias para sacar a nuestros pueblos de la pobreza», expresó.
Molina Chávez confirmó su participación junto a los presidentes de los gobiernos regionales de Huancavelica y Apurímac. También se supo que participarán en la reunión de trabajo seis alcaldes por cada departamento y nueve representantes de las comunidades campesinas de cada una de las tres regiones.
La mesa de diálogo estará conformada por un funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros, y por representantes de los ministerios de Agricultura, de la Mujer, de Energía y Minas, y de Transportes y Comunicaciones.
me parece muy acertada la reunion de dichas autoridades para luchar contra la pobreza en nuestras serranias, la poblacion debe tomar conciencia de su situacion de su relidad social, capacitar a los dirigentes como efecto social multiplicador ya que ellos estan mas al tanto de sus verdaderas necesidades como parte integrante de estas sociedades, es necesario la presencia de otros profesionales como psicologos comunitarios, asistentes sociales y sociologos como las profesiones mas afines a poder apoyar a la sociedad mediante los colegios profesionales o las universidades en dar las herramientas necesarias mediante un diagnostico multidisciplinario, para que sea mas integral y valido que es lo que se quiere.
atte.
soc. Carmen Fuentes Pizarro UNFV.
Espero que para las Mesas de Dialogo, se convoquen a profesionales con reconocida experiencia en el tema de la pobreza en el perú, por ello,séría conveniente la participación de una destacada socióloga la Profesora Carmen Fuentes Pizarro.