• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan mayor atención del Estado frente al consumo y abuso de drogas

Editor Por Editor
25 junio 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Demandan  mayor atención del Estado  frente al consumo y abuso de drogas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Supervisora regional del Programa Comunicación para el Desarrollo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas, CEDRO, lamentó que no existan muchos centros de recuperación para aquellas personas que han caído en el consumo de pasta básica de cocaína o clorhidrato de cocaína.

Precisó que no se observa  un compromiso  ni una política definida del gobierno central,  regional ni local, en la prevención del consumo y abuso de drogas.
 
Insistió que la única manera de parar o reducir el consumo de droga es mediante la prevención, actividad que se viene realizando desde CEDRO en Ayacucho mediante la formación de coaliciones comunitarias y promoviendo una cultura de la legalidad mediante talleres y actividades de capacitación empresarial.
 
Barrenechea refirió que CEDRO trabaja con cientos de jóvenes que se están perfilando en el marco de una cultura empresarial, construyendo su propia fuente de trabajo, mediante diversas actividades de desarrollo y producción.

Precisó que la juventud ayacuchana muestra una gran voluntad para trabajar en actividades  de desarrollo alternativo frente al narcotráfico.
 
“Sabemos que la mayoría de jóvenes y adolescentes de las zonas altoandinas de la región de Ayacucho se dirigen al VRAE para ser parte de la cadena del narcotráfico.  Con mucha satisfacción debo decir que estamos cortando este eslabón dando a los jóvenes las mejores herramientas para lograr su desarrollo”, manifestó.
 
En ese sentido formuló un llamado a la familia, como núcleo de la sociedad, a dar mayor tiempo a sus hijos para poder prevenir el consumo de drogas.  “La mejor forma de frenar el consumo de cualquier tipo de drogas es generando un clima aceptable en el hogar, antes de buscar “salidas” que solamente llevan a corromper a la juventud” precisó.

Tags: boletin-721CedroLaura BarrenecheaPrención de consumo de drogas
Noticia anterior

Se busca que coaliciones antidrogas sean autónomas y generen sus propios recursos

Siguiente noticia

Confirman foco infeccioso de carbunco sintomático en ganado en Padre Abad

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Confirman foco infeccioso de carbunco sintomático en ganado en Padre Abad

Confirman foco infeccioso de carbunco sintomático en ganado en Padre Abad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.