• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Forman gran cadena humana contra las drogas en Manantay, Ucayali

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 junio 2009
en Portada, Sociedad
0
Forman gran cadena humana contra las drogas en Manantay, Ucayali
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la formación de una gran cadena humana y un colorido pasacalle, los integrantes de la Coalición Comunitaria Antidrogas de Manantay y de Yarinacocha en Ucayali, simbolizaron su firme compromiso ante la opinión pública  de luchar en forma decidida para prevenir el uso indebido de drogas entre niños jóvenes y adultos de su comunidad.

La jornada contra el uso indebido de drogas se inició desde muy temprano en la glorieta de la plaza San Fernando, en Manantay, hasta donde llegaron en un multicolor pasacalle, centenares de coalicionarios así como las autoridades distritales, estudiantes y representantes de organizaciones.

Julio Quispe, Gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Manantay destacó la importancia de la jornada y detalló que la Junta Directiva de los coalicionarios de Manantay  juramentaron sus cargos ante el Gobernador del distrito, en ceremonia protocolar realizada en el marco del día internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Coalicionarios de Manantay y Yarinacocha formaron una simbólica cadena humana contra las drogas
Coalicionarios de Manantay y Yarinacocha formaron una simbólica cadena humana contra las drogas

Faltas Tú

Tras la ceremonia protocolar, se formó una gran cadena humana, en un acto simbólico que sirvió para que los coalicionarios y la comunidad entera renueven su compromiso ante la opinión pública.

Portando cartelones en los que resaltaba el lema “Faltas Tú”, los coalicionarios  buscaron el compromiso de la comunidad en la prevención del uso de drogas, en tanto que los jóvenes realizaron inmensos graffittis a fin de expresar su sentir contra el uso de drogas.

Wilson Córdova Palomino, integrante de la Coalición Comunitaria Antidrogas de Manantay, destacó el arduo trabajo colectivo que se viene realizando  para  lograr una comunidad segura, saludable y libre de drogas.

Precisó que se viene realizando un trabajo sensibilización y organización a hombres y mujeres, adultos y jóvenes de las diferentes comunidades para que hagan frente al problema de drogas.

Todos quisieron participar en jornada contra las drogas
Todos quisieron participar en jornada contra las drogas

Indicó que sus actividades cuentan con el  apoyo de las autoridades locales a fin de diseñar y hacer cumplir las normas de prevención y control en materia de drogas.

Muy orgulloso, Córdova resaltó la entusiasta participación del alcalde distrital de Manantay Guillermo Mori en esta tarea. 

“El es un coalicionario más, es un activista antidrogas, y nos está apoyando en este propósito brindando apoyo logístico y las garantías para el desarrollo de un trabajo serio en la prevención y control del consumo de drogas en nuestro distrito que busca ser una comunidad saludable y libre de drogas” señaló.

En Yarinacocha y en Manantay

Las Coaliciones Comunitarias Antidrogas de los distritos de Yarinacocha y de Manantay en Ucayali,  fueron conformadas formalmente el 25 de abril del presente año.

Coalicionarios de la región Ucayali
Coalicionarios de la región Ucayali

Desde esta fecha ambas coaliciones se han abocado a la elaboración de sus documentos de gestión institucional como el Plan Estratrégico, la propuesta del Modelo de Cambio y su Plan Operativo, todos ellos elaborados en forma participativa y partiendo de un diagnóstico sobre la problemática  del consumo de drogas en ambos distritos.

La Coalición de Yarinacocha esta presidida por Lita Zampallo Acasiete, en tanto que la de Manantay la preside Jessenia Gómez Goználes.

Tags: boletin-721coaliciones comunitarias antidrogasManantay
Noticia anterior

Realizarán desfile de carros alegóricos en Día Mundial de Lucha contra las Drogas

Siguiente noticia

Población de Tingo María vivió intensamente fiesta de San Juan

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Población de Tingo María vivió intensamente fiesta de San Juan

Población de Tingo María vivió intensamente fiesta de San Juan

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.