• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Forman gran cadena humana contra las drogas en Manantay, Ucayali

Editor Por Editor
25 junio 2009
en Portada, Sociedad
0
Forman gran cadena humana contra las drogas en Manantay, Ucayali
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con la formación de una gran cadena humana y un colorido pasacalle, los integrantes de la Coalición Comunitaria Antidrogas de Manantay y de Yarinacocha en Ucayali, simbolizaron su firme compromiso ante la opinión pública  de luchar en forma decidida para prevenir el uso indebido de drogas entre niños jóvenes y adultos de su comunidad.

La jornada contra el uso indebido de drogas se inició desde muy temprano en la glorieta de la plaza San Fernando, en Manantay, hasta donde llegaron en un multicolor pasacalle, centenares de coalicionarios así como las autoridades distritales, estudiantes y representantes de organizaciones.

Julio Quispe, Gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Manantay destacó la importancia de la jornada y detalló que la Junta Directiva de los coalicionarios de Manantay  juramentaron sus cargos ante el Gobernador del distrito, en ceremonia protocolar realizada en el marco del día internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Coalicionarios de Manantay y Yarinacocha formaron una simbólica cadena humana contra las drogas
Coalicionarios de Manantay y Yarinacocha formaron una simbólica cadena humana contra las drogas

Faltas Tú

Tras la ceremonia protocolar, se formó una gran cadena humana, en un acto simbólico que sirvió para que los coalicionarios y la comunidad entera renueven su compromiso ante la opinión pública.

Portando cartelones en los que resaltaba el lema “Faltas Tú”, los coalicionarios  buscaron el compromiso de la comunidad en la prevención del uso de drogas, en tanto que los jóvenes realizaron inmensos graffittis a fin de expresar su sentir contra el uso de drogas.

Wilson Córdova Palomino, integrante de la Coalición Comunitaria Antidrogas de Manantay, destacó el arduo trabajo colectivo que se viene realizando  para  lograr una comunidad segura, saludable y libre de drogas.

Precisó que se viene realizando un trabajo sensibilización y organización a hombres y mujeres, adultos y jóvenes de las diferentes comunidades para que hagan frente al problema de drogas.

Todos quisieron participar en jornada contra las drogas
Todos quisieron participar en jornada contra las drogas

Indicó que sus actividades cuentan con el  apoyo de las autoridades locales a fin de diseñar y hacer cumplir las normas de prevención y control en materia de drogas.

Muy orgulloso, Córdova resaltó la entusiasta participación del alcalde distrital de Manantay Guillermo Mori en esta tarea. 

“El es un coalicionario más, es un activista antidrogas, y nos está apoyando en este propósito brindando apoyo logístico y las garantías para el desarrollo de un trabajo serio en la prevención y control del consumo de drogas en nuestro distrito que busca ser una comunidad saludable y libre de drogas” señaló.

En Yarinacocha y en Manantay

Las Coaliciones Comunitarias Antidrogas de los distritos de Yarinacocha y de Manantay en Ucayali,  fueron conformadas formalmente el 25 de abril del presente año.

Coalicionarios de la región Ucayali
Coalicionarios de la región Ucayali

Desde esta fecha ambas coaliciones se han abocado a la elaboración de sus documentos de gestión institucional como el Plan Estratrégico, la propuesta del Modelo de Cambio y su Plan Operativo, todos ellos elaborados en forma participativa y partiendo de un diagnóstico sobre la problemática  del consumo de drogas en ambos distritos.

La Coalición de Yarinacocha esta presidida por Lita Zampallo Acasiete, en tanto que la de Manantay la preside Jessenia Gómez Goználes.

Tags: boletin-721coaliciones comunitarias antidrogasManantay
Noticia anterior

Realizarán desfile de carros alegóricos en Día Mundial de Lucha contra las Drogas

Siguiente noticia

Población de Tingo María vivió intensamente fiesta de San Juan

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Población de Tingo María vivió intensamente fiesta de San Juan

Población de Tingo María vivió intensamente fiesta de San Juan

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.