• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

Las interdicciones se realizaron en las provincias de Leoncio Prado y Marañón, en Huánuco; y en La Convención, en Cusco. En total se incautaron más de 12.5 toneladas de insumos químicos.

Inforegion Por Inforegion
25 mayo 2023
en Amazonía, Portada, Seguridad
2
Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

Se procedió con la destrucción de los laboratorios, centros de acopio y material ilícito.

0
Compartidos
83
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Efectivos de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP) destruyeron seis laboratorios rústicos utilizados para la fabricación de alcaloide de cocaína y cuatro centros de acopio de insumos químicos, en las inmediaciones del centro poblado San Cristóbal, en el distrito de Pichari, provincia La Convención, en la zona cusqueña del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Se incineraron 9.3 toneladas de sustancias químicas (entre gasolina, acetona, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y cemento), utilizadas para la elaboración de los estupefacientes. Además, se hallaron 27 900 kilogramos de arrobas de hoja de coca en proceso de maceración y 29 000 kilogramos de detritus (restos del cultivo procesado).

Durante el operativo también se encontró otro laboratorio rústico que servía para el procesamiento de insumos químicos, además de dos tanques de agua, un generador y un motor eléctricos, cocinas y un horno metálico, entre otros.

Interdicción en Huánuco

Por otro lado, se hallaron seis laboratorios rústicos de procesamiento de pasta básica de cocaína (PBC) y cuatro centros de acopio de hoja de coca e insumos químicos fiscalizados durante los operativos de interdicción fluvial y terrestre ejecutados en Huánuco.

En estos lugares también se encontraron 3.2 toneladas de insumos químicos, 2047 kilos de hoja de coca utilizados como materia prima para la elaboración de PBC, 6950 kilos de hoja de coca en proceso de maceración, así como 30 toneladas de detritus (restos de cultivos de hoja de coca procesados) y dos escopetas abandonadas por los narcotraficantes.

Tras la verificación y el registro de lo hallado, los efectivos de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga de la Dirandro procedieron a la destrucción de los laboratorios, centros de acopio y material ilícito, con la autorización del representante del Ministerio Público.
Las operaciones, denominadas “Ciclón Santa Lucía 2023”, se realizaron en los sectores Huancayo Bajo, Magdalena Azul y La Previsora, ubicados en el distrito La Morada, en la provincia de Marañón. También se intervino en el sector Sucre, del distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado.

Las intervenciones contaron con la participación de efectivos de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas del Vraem y de un representante del Ministerio Público, quien autorizó la destrucción de los espacios en mención y el material incautado.

Política del Estado

Cabe indicar que estas acciones contra las mafias dedicadas al narcotráfico forman parte de la política antidrogas dispuesta por el Ministerio del Interior para enfrentar a estas organizaciones criminales a nivel nacional.

Tags: CORAHdrogashuallagaHuánucointerdicciónla convencionleoncio pradoMarañonmininterMinisterio del InteriorNarcotráficoPicharitráfico ilícito de drogasVRAEm
Noticia anterior

Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado

Siguiente noticia

Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023

Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023

Comments 2

  1. Pingback: Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem - Semanario expresión
  2. Pingback: Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem HYTIMES.PE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.