• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 500 coalicionarios antidrogas realizan colorida presentación en Plaza de Armas de Lima

Editor Por Editor
25 junio 2009
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Más de 500 coalicionarios antidrogas realizan colorida presentación en Plaza de Armas de Lima
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 500 coalicionarios de Lima y Callao se reúnen esta mañana en la Plaza de Armas de la capital en un día especial para todos ellos, pues este mediodía, las 19 Coaliciones Comunitarias Antidrogas de Lima, Callao y de las regiones de Huánuco, San Martín, Ayacucho y Ucayali, se presentarán oficialmente en ceremonias que se realizarán en diferentes puntos de las localidades en que actúan.

Precisamente, la más grande reunión es la que se viene desarrollando en la Plaza de Armas limeña, hasta donde vienen llegando a esta hora de la mañana los integrantes de las 14 coaliciones que funcionan en la capital.

foto-coaliciones-1Del mismo modo, las regiones San Martín, Ayacucho, Huánuco y Ucayali serán escenario de eventos similares de presentación en el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

 

Según reporteros de INFOREGIÓN destacados en la Plaza de Armas de Lima, los alrededor de 500 coalicionarios se encuentran ya en este lugar, listos para lo que será un espectáculo colorido que tendrá como mensaje central la prevención y no la represión como herramienta de combate contra el consumo de estupefacientes.

De acuerdo a la programación, luego de realizada la ceremonia de presentación en este escenario multicolor, se realizará una conferencia de prensa en el Salón de Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

foto-coaliciones-2Cabe precisar que las reuniones al interior del país serán: en Ucayali, en la plaza central del distrito de Manantay, Pucallpa; en Huánuco, en la plaza central de la provincia del mismo nombre, en la Plaza de Amarilis  y en la plaza del centro poblado Castillo Grande, en Tingo María.

Del mismo modo, en la región San Martín la reunión será en la plaza principal de Tocache; y en Ayacucho la cita será en la plaza de El Nazareno en Huamanga.

Tags: boletin-721Coalicionarios contra drogas
Noticia anterior

Policía antidrogas destruyó siete laboratorios de pasta básica de cocaína en el VRAE

Siguiente noticia

Se requiere mayor diálogo entre alcaldes y el gobierno para ejecutar con rapidez el Plan VRAE

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Se requiere mayor diálogo entre alcaldes y el gobierno para ejecutar con rapidez el Plan VRAE

Se requiere mayor diálogo entre alcaldes y el gobierno para ejecutar con rapidez el Plan VRAE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.