• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Serfor, Gore Huancavelica y Programa País se unen para evitar la quema de pastizales, cuya mayor incidencia se da entre mayo y octubre.

Inforegion Por Inforegion
31 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUANCAVELICA. Con el fin de reducir la quema de pastizales tan común en la zona y que tiene mayor incidencia entre los meses de mayo y octubre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Sierra Central, en un trabajo articulado con el Gobierno Regional de Huancavelica y con el Programa País (Tambo Vista Alegre) desarrollaron la implementación de dos proyecto pilotos de Prevención de Incendios Forestales.

En vista que los agricultores han tenido la falsa idea de que al quemar están abonando los terrenos de cultivo, la Dirección de Gestión Sostenible de Patrimonio Forestal del Serfor, impulsa la ejecución de los proyectos pilotos: «Uso de rastrojos e ichu seco del pastizal para producir alimentos» y «Manejo del ecosistema pastizal». Ambos proyectos representan alternativas para no quemar y prevenir los incendios forestales.

La demostración de estos proyectos se realizó en dos talleres en el Centro Comunal Vista Alegre, donde los pobladores locales y de alrededores aprendieron a elaborar Biol Nutricional y Biol Suelo. Ambos productos podrán ser usados como fertilizantes orgánicos; y además pueden ayudar en el control de plagas. Con ello se generan, no solo beneficios económicos, sino también socio ambientales, con lo que se garantiza adicionalmente la seguridad alimentaria de la población, dado que se obtiene productos orgánicos saludables.

Asimismo, con la asistencia técnica del Serfor Sierra Central y de la Sede Huancavelica, los agricultores huancavelicanos instalaron parcelas de pastizales naturales de cuatro especies nativas: 200 esquejes de Nasella publiflora, 200 esquejes de Stipa mucronata, 200 esquejes de Festuca dolichophylla, 200 esquejes de Poa gilgiana y se adicionó una parcela de Stipa sp.

 

La vicegobernadora regional de Huancavelica, Saturnina Quispe De la Cruz, felicitó la iniciativa de Serfor y su interés en trabajar con las comunidades huancavelicanas a favor de la prevención de incendios forestales. Asimismo, saludó el hecho de que se le brinde alternativas de solución a la quema de pastizales. De igual forma manifestó su deseo de seguir uniendo esfuerzos con SERFOR – ATFFS Sierra Central, Sede Huancavelica para la restauración de ecosistemas.

Tags: ecosistema pastizalgore huancavelicaHuancavelicaPrograma Paisproyectos de prevención de incendiosserfor
Noticia anterior

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Siguiente noticia

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.