• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Hasta el momento se ha invertido más de S/ 35 millones a favor de las familias de la zona para promover el desarrollo alternativo.

Inforegion Por Inforegion
31 marzo 2023
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. Desde el año 2019 a la fecha, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) interviene en favor de las familias del norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), a través de ejecución directa y transferencia de recursos a gobiernos locales, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.

La intervención fomenta la ejecución de iniciativas lícitas que favorezcan el desarrollo alternativo en apoyo a las comunidades nativas en el valle. En ese marco la entidad ha realizado una serie de acciones como la firma de convenios con seis organizaciones que representan a la población asháninka, nomatsigenga y asheninka, con el objetivo de articular esfuerzos que permitan un desarrollo alternativo, integral y sostenible en su territorio.

Asimismo, se destinó más de S/ 10 millones a favor de 2679 familias que pertenecen a las organizaciones de la Central Asháninka de Río Ene (CARE), Central Ashaninka de Río Tambo (CART), la Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (KANUJA), Organización de Comunidades Ashanininkas de Mazamari (OCAM), la Federación Ashaninka de Río Ene (FARE) y la Organización de Comunidades Asháninkas de Río Ene Pangoa (OCAREP).

Las familias atendidas se dedican a la producción de cultivos lícitos como el cacao, café, la crianza de peces amazónicos, quienes durante todo el proceso reciben el acompañamiento del equipo técnico de Devida, recibiendo orientación personalizada, la entregan insumos y herramientas, con el objetivo de obtener mejores resultados.

Devida también realizó la transferencia de más de S/ 25 millones a favor de los gobiernos locales de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, para el financiamiento de actividades y proyectos productivos, para mejorar la cadena de valor del cacao, café, cítricos, acuicultura y el mejoramiento de caminos vecinales.

Oscar Villazana Rojas, alcalde del distrito de Pangoa, ratificó el trabajo desarrollado hasta el momento, mediante la intervención directa y la transferencia de recursos. “Sin duda es importante contar con Devida, nosotros como gobierno local tenemos toda la intención de continuar proponiendo nuevos proyectos y trabajando articuladamente”, destacó.

Todos estos avances forman parte del compromiso asumido por Devida y se evidencian los resultados, en el marco del 58° aniversario de creación política de los distritos de Mazamari, Pangoa, Satipo, Río Negro, Llaylla, Coviriali y Pampa Hermosa, saludando a las familias de esta parte del país que apuestan por el desarrollo alternativo.

Devida transfirió S/ 467 198 al Gobierno Regional de Junín, para la ejecución de la actividad de georreferenciación de planos de demarcación territorial de las comunidades nativas de Catungo Quimpiri y Quempiri (Río Tambo).

Tags: CARECARTDesarrollo alternativoDevidaFAREkanujaocamOcarep
Noticia anterior

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Siguiente noticia

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.