• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Presentaron las actividades productivas que realizan ante embajadores y autoridades que visitaron la región.

Inforegion Por Inforegion
28 marzo 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
0
Compartidos
81
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. En el Perú, las comunidades nativas son los principales actores en la protección y sostenibilidad de los bosques amazónicos, pues alrededor del 20% de estos se encuentran en sus tierras, de acuerdo con información del Ministerio del Ambiente (Minam).

Sin embargo, como consecuencia de la agricultura migratoria y actividades ilícitas, gran parte de los bosques ubicados en sus territorios se están perdiendo, motivo por el cual las comunidades nativas vienen realizando una gestión sostenible del bosque, desarrollando actividades productivas para mejorar sus ingresos económicos y contribuir a la preservación de sus recursos.

A través de la propuesta de Manejo de Bosques Comunales (MBC) de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider), los pueblos indígenas realizan la aplicación de un enfoque holístico que les permite desarrollar emprendimientos sostenibles para aprovechar la diversificación productiva del bosque.

Con el tiempo, se han obtenido resultados óptimos, los cuales han sido recientemente presentados a la delegación de países que integran la Declaración Conjunta de Intención, quienes visitaron la región y recorrieron las instalaciones de la empresa Indígena “Nii Biri”, empresa articuladora a mercados de productos sostenibles provenientes de comunidades nativas socias. La presentación estuvo a cargo de las comunidades indígenas de las etnias Shipibo – Conibo y Kakataibo.

En la comitiva participaron el embajador Gavin Cook del Reino Unido, el embajador de Noruega, Jostein Leiro y la embajadora de Alemania, Sabine Bloch, quienes conocieron cómo las comunidades nativas vienen implementando el MBC para disminuir la deforestación y contribuir a la mitigación del cambio climático. Asimismo, de qué manera han fortalecido sus conocimientos para aumentar la calidad de sus productos, y estos se conviertan en atractivos para el marcado local, nacional y extranjero, sin la esencia de su cultura indígena.

Todas las actividades productivas sostenibles que realizan tienen como objetivo, recuperar áreas degradadas a través de sistemas agroforestales, la reforestación con plantaciones forestales de especies nativas como el Shihuahuaco, entre otros, además de fortalecer sus habilidades técnicas en manejo de tierras y el uso de tecnología como GPS, herramientas de monitoreo y vigilancia, así como la artesanía.

El embajador Gavin Cook, enfatizo su satisfacción al ver los resultados mostrados por los mismos comuneros bajo esta propuesta como el manejo de Bosques comunales.

Por su parte, Saúl Martínez de la comunidad nativa Flor de Ucayali mencionó que los bosques comunales son su principal fuente de ingreso, pero realizar actividades productivas sostenibles que ayuden a mitigar el cambio climático es satisfactorio.

Manejo de Bosques Comunales (MBC)

El MBC es una propuesta de manejo integral de los bosques para comunidades nativas, alineada a las características y perspectivas de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, enmarcada en la corriente de pensamiento que se conoce como “el Buen Vivir”, que reivindica principios éticos y conocimientos ancestrales.

La propuesta Manejo de Bosques Comunales está siendo reforzada con la experiencia actual de la implementación de la Alianza Forestal, una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) y Mirova Natural Capital.

La Declaración Conjunta de Intención

Cabe señalar que la Declaración Conjunta de Intención (DCI) es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los gobiernos del Perú, Noruega, Reino Unido y Alemania para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al diseño e implementación de políticas públicas. Usaid, participa en calidad de observador.

Tags: bosques en piecomunidades nativasDeclaracion Conjunta de Intencion (DCI)manejo de bosques comunalesMBCMINAM
Noticia anterior

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Siguiente noticia

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.