• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Esto sería posible a pesar del exceso de lluvias y escasez de mano de obra, debido a la mejor fertilización de fincas.

Inforegion Por Inforegion
28 marzo 2023
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
0
Compartidos
59
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Hace dos semanas inició la producción de café en las zonas por debajo de 1000 metros sobre el nivel del mar, la cual muestra un significativo incremento de 12% en comparación a la recogida el 2022, que alcanzó un volumen de 228 mil toneladas de café verde.

Según el reporte de la evaluación técnica hecha en el corredor cafetalero del nororiente, este año se espera una posible cosecha de 255 mil toneladas, alentada por buenas prácticas agrícolas en las fincas, especialmente la aplicación de fertilizantes, a pesar de sus altos precios.

“La única zona cafetalera que muestra una contracción en la producción corresponde a La Convención, a consecuencia de la escasez de lluvias en los meses de llenado de grano”, precisó Tomás Córdova Marchena, presidente de la Junta Nacional del Café(JNC).

El corredor cafetalero está compuesto por las regiones de Cajamarca, Amazonas y San Martín, así como también Junín, Oxapampa, Huánuco y Ucayali.

Córdova dijo que en San Martín aún se presentan fuertes lluvias, a las cuales se suma la falta de mano de obra para la recolección de granos, afectarían la cosecha y la economía de los miles de productores de la región.

Productor de café.

“Nos preocupa la caída de la productividad por hectárea. Estamos con un rendimiento promedio de 600 kg x hectárea, en una extensión de 380 mil hectáreas. En el año 2011 teníamos 400 mil hectáreas en producción, con una productividad de 830 kg por hectárea. Es una alarmante caída de 28%, que requiere de las autoridades una atención promotora”, indicó el dirigente cafetalero.

Lamentó que las autoridades de los ministerios de Economía y Finanza, así como de Agricultura y Riego, no reglamenten hasta ahora la Ley n°. 31335, de “Perfeccionamiento de la asociatividad de productores agrarios en cooperativas agrarias”, que otorga equidad tributaria a los pequeños agricultores.

“Nos reunimos en febrero con el ministro Alex Contreras, del MEF, quien prometió una pronta reglamentación, a fin de facilitar la gestión tributaria y financiera de las cooperativas. Nada hasta hoy. Esta indiferencia del Gobierno propicia que los cafetaleros salgan a las carreteras para que los atiendan. Eso no queremos, pero es la única forma de que nos escuchen” insistió.

También se refirió a la amenaza de restricciones para exportar café con destino a Europa, que condiciona la certificación de cosecha de tierras no deforestadas. “No hay con quién del gobierno tratar este tema. Habrá sobrecostos y problemas de acreditación virtual, que afectará precios y certificaciones. Esperamos que en las próximas semanas nos reciban en la PCM para tratar estos y otros problemas que afectan el futuro de la caficultura,” expresó Córdova Marchena.

En relación a las exportaciones de café refirió que este año se embarcarán menores volúmenes en relación al año pasado, y debido a menores precios internacionales, el valor total estará por debajo de 900 millones de dólares. “Este año todavía tendremos precios compensatorios, pero para el 2024, se anuncia una alta cosecha de café en Brasil, cerca de 70 millones de sacos, lo que repercutirá a la baja en los precios internacionales”, finalizó el dirigente de la JNC.

Tags: cafécorredor cafetaleroincremento de producciónJunta Nacional del Café
Noticia anterior

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

Siguiente noticia

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.