• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

Miguel Pacheco de WWF señala que la Hora del Planeta es un llamado de atención a los tomadores de decisiones del mundo para que ejecuten las diversas soluciones científicas existentes que pueden enfrentar esta situación.

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
24 marzo 2023
en Ambiente, Mundo, Portada
0
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

Foto: OLE J LIODDEN / NATIONAL GEOGRAPHIC

0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Este sábado 25 de marzo desde las 8:30 p. m., bajo el lema ‘la Hora más grande para la Tierra’, 192 países se suman a la Hora del Planeta, una llamada de atención al mundo entero para trabajar de manera conjunta y urgente en la reversión del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Miguel Pacheco, director de Políticas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) resalta la alerta que recientemente hizo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) a través de su sexto informe titulado Cambio climático 2023: informe de síntesis, el cual pone de manifiesto las pérdidas y daños que se están produciendo y se producirán en un futuro próximo, afectando con especial dureza a las personas y ecosistemas más vulnerables.

Sobre el sexto informe, refiere que es uno de los últimos llamados de atención para que trabajemos en revertir el incremento de la temperatura y pérdida de biodiversidad en el mundo. “Lo ideal es limitar el calentamiento global a 1.5 °C, estamos aproximadamente en 1,1°C con respecto a niveles preindustriales”, precisó en diálogo con INFOREGION.

Foto: USAID.

Si bien el reporte de los expertos es que existen suficientes soluciones científicas para poder revertir esta cifra, “falta la voluntad política”, por eso desde la sociedad civil se hace este llamado de atención hacia los tomadores de decisión para que tomen cartas en el asunto, comenta el representante de WWF.

El calentamiento global exacerba los fenómenos climáticos, como por ejemplo el Fenómeno El Niño, que en los últimos años se da con mayor frecuencia. Agrega que “al incrementarse la temperatura vamos a tener condiciones climáticas que no permitirán que las personas y especies puedan adaptarse con facilidad, por lo que se pueden perder muchísimas especies y podemos poner en riesgo muchos espacios para la vida de los seres humanos”.

Es en ese marco que la Hora del Planeta es un espacio para que todos seamos conscientes de lo que ocurre en el mundo. Este año, en el Perú se han sumado con diversas acciones, instituciones públicas y organizaciones civiles de 15 departamentos, como son Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica y Huánuco.

Además de Ica, Junín, Lima, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Moquegua y San Martín, donde se tiene una Agenda específica propia, la cual busca involucrar a la mayor cantidad de personas.

“Se realizarán diferentes acciones con municipalidades, colegios y otras instituciones que involucran a jóvenes artistas, sociedad civil, eventos diferentes, con el enfoque tradicional de la Hora del Planeta, que es hacer un llamado de atención de una hora con el fin de revertir los temas relacionados al cambio climático y la pérdida de biodiversidad en el mundo”, explicó Pacheco.

Foto: WWF

Agregó que esta acción busca invitar a las personas a que, dentro de esa hora, mediten sobre acciones puntuales que pueden realizar durante los siguientes días del año, con el fin de aportar hacia el planeta, tener una visión de lo que pueden hacer todo el año, como plantar un árbol, reducir el consumo de botellas de plástico, no ensuciar las playas, entre otras.

DATO

Gracias a la Hora del Planeta, actualmente existe mayor conciencia sobre la problemática del calentamiento global. Esta acción inicio el año 2007 en Sidney, con un pequeño grupo. En la actualidad 192 países participan en la Hora del Planeta, lo cual muestra que la gente está más informada.

Tags: calentamiento globalCambio ClimáticoLa Hora del Planetamiguel pachecopérdida de biodiversidadWWF
Noticia anterior

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

Siguiente noticia

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.