• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Con 51 votos a favor, se rechazó la iniciativa legislativa que fomenta la deforestación en la Amazonía. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Agraria ha solicitado la reconsideración de la votación.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
23 marzo 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
0
Compartidos
112
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Hoy, el Pleno del Congreso rechazó, con 51 votos a favor, el proyecto de ley que busca modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la cual atenta contra los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y pone en peligro a los bosques amazónicos. 

Cabe añadir que, si se aprobaba la iniciativa legislativa se habría anulado la obligatoriedad de contar con una autorización y seguimiento de reglas para cambiar el uso del suelo, una de las principales causas de la deforestación, vulnerando el derecho universal de todos los peruanos de gozar de un medio ambiente sano.

Asimismo, según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) el riesgo de aprobar los proyectos de norma 649, 894 y 2315, presentados por Perú Libre y Alianza para el Progreso, que debilitan la Ley N° 29763 también significa otorgar respaldo jurídico a prácticas ilegales, tales como el tráfico de tierras y  la deforestación en predios privados con título. 

Sin embargo, pese a estas razones, Vivian Olivos Martínez, presidenta de la Comisión Agraria, ha solicitado la reconsideración de la votación. Ante ello, las organizaciones indígenas expresaron, vía redes sociales, que permanecerán vigilantes frente a cualquier nuevo intento parlamentario que busque vulnerar sus derechos territoriales y de consulta previa.

Al cierre de este informe, son tres los congresistas que apoyan la reconsideración: Elvis Vergara Mendoza (AP), Darwin Espinoza Vargas (AP) y Nilza Chacón (FP).

César Ipenza, abogado especialista en temas ambientales, publicó la alerta parlamentaria, vía Twitter.

 

Tags: Congreso peruanoLey Forestalmodificar ley forestal
Noticia anterior

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Siguiente noticia

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.