• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

Iniciativa se dirige a los agricultores que realizan cultivos bajo un contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (Cusaf)

Inforegion Por Inforegion
22 marzo 2023
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) inició supervisiones para orientar a los agricultores que realizan cultivos bajo un contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (Cusaf), un título habilitante que formaliza las prácticas productivas forestales y agroforestales de los agricultores familiares.

Esta iniciativa del Osinfor se implementa para garantizar el buen aprovechamiento de estos recursos. Bajo un enfoque preventivo esta entidad busca que los agricultores familiares conozcan sus obligaciones, cuenten con acompañamiento técnico e identifiquen potenciales riesgos.

La entidad resalta que estas supervisiones no tienen un enfoque sancionador y que se estarán realizando durante el 2023 como parte de la estrategia del Osinfor para fortalecer el desarrollo de las Cusaf en la Amazonía peruana.

“Es necesario que los titulares tengan pleno conocimiento de cuáles son sus responsabilidades; pero no sólo eso, sino también orientarlos en la aplicación de prácticas sostenibles dentro de sus unidades de manejo”, dijo Miguel Laurente, ejecutivo de la Subdirección de Supervisión y Fiscalización de Concesiones del Osinfor.

En reunión hecha en Moyobamba con representantes de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín y el acompañamiento del consorcio AgroFor, especialistas del Osinfor indicaron que se han delineado acciones relacionadas a las supervisiones y al fortalecimiento de capacidades tanto de los agricultores agroforestales como de los funcionarios públicos relacionados al sector forestal.

Una de las acciones es la creación de la Mochila Cusaf como nueva temática de la Mochila Forestal, una herramienta de aprendizaje que está dirigida a comunidades nativas y campesinas. También, se desarrollará un curso de especialización dirigido a supervisores y profesionales forestales, así como la realización de 26 supervisiones orientativas a CUSAF durante este año.

Especialistas del Osinfor y AgroFor verificaron el estado de uno de los primeros contratos Cusaf en San Martín, siendo la zona de manejo del agricultor Normel Pérez la primera en recibir esta supervisión de orientación. Esta se ubica en el caserío del Progreso, distrito de Roque. Normel se dedica al cultivo de café, cacao y plantaciones forestales. Cuenta con casi 24 hectáreas de bosque natural con amplia variedad de árboles con diversos usos: para sombra de cultivo, para delimitación de parcelas agrícolas, así como para dar sombra y forraje a la actividad silvopastoril.

En este caso se constató el óptimo aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos, fuente de una quebrada que cruza el área de manejo y, preservando su flujo natural, es utilizada para un sistema de regadío de los cultivos de café y cacao, productos agrícolas que sustentan la economía familiar de Normel.

“Al ser un derecho que ha empezado a otorgarse recientemente, es fundamental que todas las autoridades involucradas, desde su rol, tengan un enfoque orientador y de promoción de las Cusaf. Desde Agrofor consideramos que esto pasa por reconocer los diferentes usos de la tierra que los agricultores familiares hacen y el potencial que significan para la conservación de los bosques”, sostuvo Luis Zari, especialista legal del proyecto AgroFor.

La implementación de las Cusaf cuenta con el acompañamiento técnico de AgroFor, un consorcio entre el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (Icraf) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (Nicfi).

Los contratos de Cusaf se han venido otorgando desde 2018 y, para este año, se estima la adjudicación de más de 500 contratos en la región San Martín. Se prevé replicar esta modalidad en otras regiones amazónicas, por lo que esta primera experiencia será valiosa para la identificación de las buenas prácticas, informó el Osinfor a INFOREGIÓN.

Tags: Cesión en Uso para Sistemas AgroforestalesOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestresistemas agroforestales
Noticia anterior

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

Siguiente noticia

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.