• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Pobladores y autoridades locales, con apoyo del CIMA, que gestiona el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), unen esfuerzos para habilitar ambientes adecuados para los estudiantes.

Inforegion Por Inforegion
22 marzo 2023
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Construcción de ambiente escolar para nivel secundaria. Foto: CIMA

0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN.  A partir de este año lectivo 2023 los estudiantes del nivel secundario de la I.E. n.° 0722 de la Comunidad Nativa Kichwa, Mishuk Llacta de Chipaota, podrán estudiar en un ambiente adecuado, pues se ha habilitado una mejor infraestructura temporal.

Esto ha sido posible con la participación activa de autoridades, líderes, pobladores y el apoyo de la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), a cargo del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA).

Hasta ahora, los estudiantes del nivel secundario de esta comunidad nativa reciben sus clases en condiciones inadecuadas que dificultan el aprendizaje y también pone en riesgo la integridad física de los jóvenes estudiantes, debido al deterioro de la infraestructura educativa, la cual en su momento fue construida por los mismos padres de familia y población en su conjunto.

Ante esta carencia y contribuyendo a la implementación del Plan de Calidad de Vida de esta comunidad nativa, la gestión del PNCAZ, se sumó al esfuerzo de la comunidad con la donación de 35 planchas de calamina, para habilitar de manera temporal un ambiente en el que los estudiantes puedan recibir sus clases y avanzar en su formación académica. La entrega estuvo a cargo de Alex Mark Reátegui Reátegui, coordinador regional de CIMA Cordillera Azul, sede Tarapoto.

Asimismo, en febrero, en presencia de la alcaldesa provincial de San Martín, Lluni Perea Pinedo; el alcalde distrital de Chazuta, Demetrio Saurin Apagueño, y el Consejero Regional por la provincia de San Martín, Roel Isuiza Chujandama; el equipo de gestión del PNCAZ acompañó a las autoridades, líderes y pobladores de la comunidad, en la entrega de un expediente conteniendo planos y arquitectura, lista de materiales y presupuesto para tres aulas y un servicio higiénico de la Institución Educativa que, la gestión del PNCAZ mandó a elaborar con la ayuda de un profesional, logrando obtener el compromiso de la autoridad edil con la donación de 50 bolsas de cemento y una pizarra acrílica.

Estos aportes son realizados en el marco del acuerdo de conservación firmado entre la comunidad nativa, Sernanp y CIMA, que señala el apoyo y acompañamiento a esta comunidad en la implementación de su Plan de Calidad de Vida.

Comunidad y equipo de gestión del PNCAZ, juntos de la mano sumando esfuerzos para la conservación del parque, la protección de su territorio comunal, el rescate y la reafirmación cultural y la mejora de su calidad de vida de los hombres y mujeres chipaotinos.

Tags: año escolar lectivo 2023CC.NN. Mushuk Llacta de ChipaotaCIMACordillera AzuleducaciónParque Nacional Coordillera Azul.pueblo Kichwa
Noticia anterior

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Siguiente noticia

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.