• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

En el Día Mundial del Agua, Inforegión te deja algunas pequeñas acciones que puedes hacer desde la comodidad de tu casa o en el trabajo en favor de la conservación de este recurso hídrico.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
22 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

¿Qué acciones se deben realizar para contribuir con la conservación del agua? (Foto: Andina)

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PERÚ. De los 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua de la Tierra, 35 millones o un 2,5% del volumen total es agua dulce. Sin embargo, se puede acceder fácilmente solo a un 0,3% de esta agua dulce para consumo de los seres humanos, el resto está congelado o son aguas subterráneas, según el Banco Mundial.

Como vemos, del total de agua que hay en el planeta, solo tenemos disponible una pequeña cantidad, que actualmente es mal gastada, en muchísimos casos, por los malos hábitos. En nuestro país, debemos trabajar en concientizar a los más pequeños y más grandes sobre la importancia de este recurso hídrico.

“Hay que ser conscientes de usar el agua de la manera más racional posible, no pensando que es un recurso inagotable. Por ejemplo, el agua que se va por las tuberías, cuando llega donde los especialistas, estos tienen dolores de cabeza porque por esas tuberías tiran el aceite, tiran pintura, tiran, tiran y tiran y más adelante se verá el problema. Hay cosas que no se deben botar por el desagüe”, afirma la especialista en gestión social de agua y saneamiento, Rosa Meza.

Pero, ¿qué acciones se deben realizar para contribuir con la conservación del agua? Es simple, los consejos más comunes como el de lavarse los dientes con un vaso de agua, ducharse rápidamente, no dejar abierto el caño mientras se lavan los platos, entre otros, se les puede sumar otras acciones menos conocidas, pero igual de beneficiosas.

  1. Crea un jardín infiltrante (sistema de absorción y filtrado de agua pluviales).
  2. Compra alimentos locales y de temporada.
  3. No tires restos de comida por el desagüe (prohibido tirar restos de comidas o aceite)
  4. Ayuda a limpiar los ríos, lagos o playas (acción que cada vez se realiza más, pero, vamos, solo faltas tú).
  5. Organiza charlas en tu comunidad o en tu colegio sobre la importancia de este recurso hídrico.
  6. Fomenta el debate sobre el agua y saneamiento.
  7. Si tienes jardín o plantas en tu casa, recolecta el agua lluvia y riégalas en horas de la mañana o cuando anochece.

Así que ya sabes, cuidar el agua es una tarea de todos y todas. Cada gota cuenta.

Tags: aguacada gota cuentaconservaciónconservación del aguacuencas hidrográficasdia mundial del aguarecurso hidricorosa meza
Noticia anterior

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Siguiente noticia

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.