• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Perú es uno de los 21 países donde a partir de junio se ejecutará este proyecto de la UNESCO.

Inforegion Por Inforegion
22 marzo 2023
en Mundo, Portada, Sociedad
1
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Foto: CPP

0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En las escuelas judiciales de 21 países que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), se capacitará a partir de junio de este año a los docentes en temas de libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de periodistas, en el marco del proyecto que la UNESCO desarrollará con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) busca que la formación en estos temas permita avanzar en la defensa de la seguridad de periodistas y poner fin a la impunidad de los delitos cometidos en su contra. El propósito es aumentar las capacidades de los actores judiciales sobre la normativa internacional y regional sobre estos temas.

El proyecto reforzará el conocimiento de las normas internacionales y el papel del poder judicial para contrarrestar los ataques contra la libertad de expresión y la violencia contra periodistas.

Asimismo, se abordarán los nuevos retos que ofrece el contexto digital y se creará una red de puntos de contacto en cada escuela para continuar trabajando en esta materia. Estas redes permitirán compartir buenas prácticas y metodologías en la aplicación de los estándares de protección de la libertad de expresión y fortalecer la justicia en beneficio de toda la sociedad.

Perú es uno de los 21 países miembros de la RIAEJ, pues se encuentra entre los 19 ubicados en América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; además de España y Portugal, ubicados en Europa.

El proyecto contempla que inicialmente reciban la capacitación 130 formadores, quienes luego capacitarán a jueces, fiscales, defensores y demás operadores jurídicos, previendo un efecto multiplicador según el cual los formadores capacitarán a profesores y tutores, que a su vez actuarán como facilitadores para difundir los conocimientos a los discentes de las escuelas judiciales.

También se prevé el desarrollo de un curso masivo en línea que ofrezca la posibilidad de autoaprendizaje, así como la incorporación y estandarización de estos contenidos en los planes de estudio de cada centro de formación de los países iberoamericanos.

DATO

La RIAEJ es una comunidad de enlace para la cooperación, concertación y apoyo recíproco entre las Escuelas Judiciales y Centros Públicos de Capacitación Judicial de Iberoamérica, que contribuye al intercambio de información sobre programas, metodologías y sistemas de capacitación judicial, facilita la coordinación de actividades entre sus miembros y planifica actividades conjuntas de capacitación”.

Durante la última década, la UNESCO junto a la RIAEJ y destacados socios internacionales, han contribuido a esta tarea de manera sostenida con la realización de cursos masivos en línea (MOOC) y la publicación de la “Caja de Herramientas para escuelas judiciales iberoamericanas: formación de formadores en libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de periodistas”, y su reciente actualización, que han permitido capacitar a más de 17.000 operadores y operadoras de Justicia en las Américas.

Nota publicada originalmente en UNESCO.

Tags: Libertad de expresión
Noticia anterior

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

Siguiente noticia

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Comments 1

  1. Goldie Grames says:
    2 meses ago

    You can certainly see your enthusiasm in the paintings you write. The arena hopes for even more passionate writers such as you who aren’t afraid to mention how they believe. At all times follow your heart. «Until you’ve lost your reputation, you never realize what a burden it was.» by Margaret Mitchell.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.