• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Proyectos hídricos fomentan la conservación del agua

En el 2017, la Autoridad Nacional del Agua emitió la Resolución Directoral n.° 771-2017 respaldando la creación del primer Comité de Subcuenca Mayo

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
22 marzo 2023
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Portada
1
San Martín: Proyectos hídricos fomentan la conservación del agua

Esta cuenca abastece de agua potable a más de 65 000 ciudadanos de Moyobamba.

0
Compartidos
67
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Los ciudadanos de Moyobamba pagan en sus recibos de agua S/ 1 adicional, con el fin de fomentar actividades de restauración, reforestación y conservación en la cabecera de cuenca de Alto Mayo, que “abastece de agua potable a más de 65 000 pobladores de la ciudad”, según la ONG Conservación Internacional.

“Este proyecto forma parte del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos que se brinda a la cuenca y es una forma de recompensa por parte de los usuarios”, afirma a Inforegión el gerente de Ordenamiento Territorial de Conservación Internacional, Eddy Mendoza. 

En el reportaje Las mujeres del agua del Alto Mayo de la ONG se señala que con este fondo se “han capacitado a agricultores y profesores a no usar químicos y pesticidas en sus cultivos, reforestaron áreas críticas, enseñaron a productores a realizar sistemas agroforestales y a diversificar sus ingresos generando ese bienestar necesario para que no talen los bosques donde nacen sus ríos, pero sobre todo, han compartido con la población esa misma pasión que ellas sienten por la naturaleza y el agua”.

(Midagri)

A esta experiencia se le suma la conformación del primer Comité de Subcuenca Mayo en la Amazonía. En el 2017, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la Resolución Directoral n.° 771-2017 respaldando su creación, en la que busca una gestión sostenible e integral de cuencas andino-amazónicas. El comité está integrado por el Gobierno Regional de San Martín, gobiernos locales, comunidades nativas Awajún y Kichwa, entre otras. 

Un tercer proyecto también se realizó en esta zona y es un estudio sobre el Índice de Salud de Agua (ISA), que se ejecutó en tres países como en Guandú, Brasil; en Bogotá, Colombia y también en el Alto Mayo, Perú, con la “finalidad de medir la condición general de los ecosistemas de agua dulce que conforman cada cuenca, y ser un soporte en la toma de decisiones frente a las complejas problemáticas y diversos escenarios que enfrentan cada una de las localidades”, señalan desde Conservación Internacional.

“Es una herramienta que se basa en tres temas: gobernanza, servicios ecosistémicos y cobertura del uso de la tierra. En este análisis se tiene que lograr un equilibrio. En el estudio de Alto Mayo salió un poco bajo el tema de gobernanza. Estos estudios se los dimos a las autoridades correspondientes”, señala Mendoza.

En el Día Mundial del Agua, estas iniciativas deberían replicarse en todas las zonas del país, ya que es fundamental seguir protegiendo y conservando este recurso hídrico, tan desperdiciado en los últimos años.

Tags: conservaciónconservacion internacionalcuenca del alto mayodia mundial del aguaecosistemaeddy mendozagobernanzaMedio Ambientemoyobambaordenamiento territorialreforestaciónsan martín
Noticia anterior

Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados

Siguiente noticia

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

Comments 1

  1. Marivel Tonic says:
    2 meses ago

    Keep up the superb piece of work, I read few blog posts on this web site and I believe that your weblog is really interesting and has got circles of wonderful info .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.