• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

Para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento este tema continúa siendo un reto sectorial, ya que la calidad del agua que consumimos es baja.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
22 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

A pesar de estar cerca de una de las mayores reservas del mundo, el agua en Iquitos está contaminada. (Foto: Ginebra Peña / El País)

0
Compartidos
60
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PERÚ. Usualmente, no nos preguntamos qué tipo de agua consumimos diariamente. Muchas veces solo nos limitamos a pagar nuestros recibos sin conocer realmente la calidad de agua potable que recibimos todos los días en nuestros hogares. Solo en el Perú, entre el 2017 y el 2020, la población que consume agua con adecuado nivel de cloro residual libre se incrementó de 36.9% a 40.6%, según el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026.

En el marco del Día Mundial del Agua, la calidad de este recurso hídrico para consumo humano es preocupante. Si vemos en este plan, en al ámbito rural es mucho peor, ya que solo el 2.7% de la población consume agua con adecuado nivel de cloro residual libre, mientras que en el área urbana es de 50.6%.

Para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) la calidad de consumo de agua constituye uno de los principales retos sectoriales. Sin embargo, esta sigue siendo baja.

“Una cosa es la cantidad y otra muy diferente es el tipo de calidad de agua. Actualmente no se está haciendo un adecuado uso”, señala la ingeniera ambiental y activista climática, Manquis Villasante.

“El muy bajo porcentaje que se presenta en el ámbito rural se debe a la falta de sistemas de cloración y a la no ejecución o ejecución deficiente en los proyectos que se culminan y son entregados a la población”, se lee en el plan.

Cobertura de agua y saneamiento

Este es otro tema fundamental. “Primero no es de sorprenderse que Lima Metropolitana y el Callao tengan más del 97% de cobertura, mientras que la población de Loreto es la que menos cobertura rural-urbana tiene y es más del 60%”, señala la ingeniera ambiental.

(Agencia Andina)

Una solución, para la especialista, es tener una visión de recuperación de ecosistemas: “El mecanismo cuando un ecosistema está conservado es que tiene varias funciones. Si nosotros incluimos dentro de las inversiones de agua y saneamiento el proteger los ecosistemas no solo aseguramos el servicio de agua, sino que cuando hay eventos climáticos se tenga una mejor respuesta y no una mitigación, como se viene dando”.

Dato

Actualmente, existen 49 Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) brindando servicios a aproximadamente 20.4 millones de personas, según el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026.

Tags: agua potableAgua y saneamientocobertura ruralcobertura urbanaconsumo del aguaconsumo humanodia mundial del aguaManquis VillasantemitigaciónMVCSPlan Nacionalplan nacional de saneamiento
Noticia anterior

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Siguiente noticia

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre 'Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.