• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

El fotógrafo David Díaz refiere que sus fotos buscan perennizar la cultura dinámica de su pueblo, que está pasando por una transición y muchas cosas ya no serán igual.

Inforegion Por Inforegion
20 marzo 2023
en Amazonía, Cultura, Portada
0
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

"Dos mujeres". Fotografía de David Diaz Gonzáles.

0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. “Retratos de mi sangre” es la muestra” Shipibo-Konibo del fotógrafo David Díaz Gonzáles, que recientemente ha obtenido el Premio Luces 2022 a la Mejor exposición de fotografía y vídeo, e iniciará su recorrido en diversos países. (Ver video)

La exposición fotográfica se realizó en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega entre el 11 de octubre y el 13 de noviembre de 2022, y en palabras del autor, es su herramienta de trabajo para salvar la memoria de su pueblo.

“El pueblo Shipibo-Konibo tiene una cultura dinámica que está pasando por un momento de transición y habrá muchas cosas que no serán igual en los años venideros. Es por eso, que siento que es ahora el momento y mi responsabilidad documentar estos cambios y manifestarlos a través de la fotografía”, refirió Díaz, natural de Nuevo Saposoa, Ucayali.

David Díaz es técnico profesional en diseño gráfico digital y actualmente vive en Lima, donde estudia fotografía e imagen digital. Fotoperiodista independiente, ha colaborado en los medios La Mula y la Red Regional de Ojo Público.

Además de este reconocimiento, obtuvo también el Primer Premio del Concurso Maravillarte en la categoría de fotografía, concurso organizado por la Asociación de Fomento y Apoyo al Arte Peruano y que tuvo como jurados a Jorge Villacorta y Pedro Pablo Alayza.

«Cuatro mujeres». Fotografía de David Diaz Gonzáles.

Su investigación fotográfica sobre la deforestación ocasionada por la colonia menonita en las comunidades de Masisea, en Ucayali, lo hizo merecer una beca de la Amazon Rainforest Journalism Foundation del Centro Pulitzer, en 2021.

Sus fotografías han sido publicadas en el libro “Kené Coloring Book” (aún en versión digital) por Alianza Arkana con el apoyo de Amazon Watch, en 2020.

El crítico Czar Gutiérrez escribe que la muestra ‘Retratos desde mi sangre’ es una cuidadosa inmersión en la intimidad de la comunidad ancestral del artista.

“David Díaz, tiene 30 años y hace apenas ocho que adquirió su primera cámara fotográfica. ‘Aquel día el corazón me latía a mil y nunca me despegué de ese aparato, tanto que dormí abrazado a mi cámara’, recuerda. Luego iniciaría una espléndida curva de aprendizaje.

“Díaz retrata estampas no como panfletos indigenistas sino como documentos históricos. Notable tránsito en el que el sujeto tradicional, la subjetividad moderna y el encanto de la naturaleza encuentran una relación francamente amigable de cara a la inevitable mirada occidental de un artista atento a su contexto histórico como a su identidad étnica”.

La muestra “Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre” ahora será expuesta en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en marzo de este año en la ciudad de Cádiz, España, luego de lo cual la Embajada del Perú en ese país la llevará a otras ciudades españolas.

En junio, será presentada en la sala de exposiciones de la Embajada del Perú en Washington, Estados Unidos; en mayo, en el Centro Multifuncional Bastion de Timisoara, Rumanía.

En mayo estará en el Centro Cultural de la Municipalidad de las Condes de Santiago de Chile y en octubre, en la Universidad Andrés Bello de la misma ciudad.

A partir de 2024, la Embajada del Perú en Chile presentará la muestra en otras regiones de ese país.

Nota publicada originalmente por Servindi.

Tags: david díazmuestra fotográficapremio lucespremio luces 2022retratos desde mi sangre
Noticia anterior

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

Siguiente noticia

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.