• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Para este año Devida dará soporte técnico a 2047 socios productores de cacao, café, peces, panes, plátanos, miel de abeja, lácteos, jengibre y palma aceitera

Inforegion Por Inforegion
20 marzo 2023
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Apicultores en el valle del Monzón

0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Unas 40 organizaciones de productores agropecuarios del Monzón y el Alto Huallaga recibirán este año soporte técnico de parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su Oficina Zonal en Tingo María. Esto como parte de las propuestas de desarrollo de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.

Cinco estrategias de intervención integran la promoción de asociatividad de Devida: gestión socio-organizativa, gestión legal administrativa, gestión de calidad productiva, gestión financiera y gestión empresarial. Todo ello con el fin de reducir los costos, incrementar la capacidad de producción y establecer canales propios de comercialización.

Las organizaciones que serán beneficiadas se ubican en las provincias de Leoncio Prado, Pachitea, Marañón, Huamalíes y 2 de Mayo y 14 distritos de la región Huánuco. Estas reúnen a 2047 socios productores de cacao, café, peces, panes, plátanos, miel de abeja, lácteos, jengibre y palma aceitera.

La fidelización de socios, capacitación de los dirigentes, reforzamiento de valores de identidad, confianza, participación de las mujeres, liderazgo y autoestima, ética y moral, y regeneración y liderazgo, son algunos de los temas que comprende esta estrategia de gestión socio-organizativa.

En la estrategia de gestión legal administrativa se brindará capacitación para la formalización y transformación, elaboración de documentos normativos como estatutos adecuados, reglamentos internos, padrones de socios activos, planes de trabajo, entre otros de importancia para la organización.

Para mejorar la calidad productiva se realizarán escuelas de calidad, implementación con equipamiento menor e infraestructura productiva, certificaciones de calidad, procesos de industrialización con enfoques empresariales y a través de la gestión financiera se trabajará el plan de acopio, plan financiero, contratos comerciales, estados contables promoviendo su formalización bajo el pago de impuestos para sustentar acceso a créditos de fondos.

Buscando incrementar la demanda de productos se proyecta realizar la Feria Ruta Alternativa en Tingo María, así como el uso de herramientas de promoción comercial e impulsar la participación en negociaciones comerciales, entre otros. Esto beneficiará a los socios que optaron por un trabajo en conjunto que les brinde seguridad y sostenibilidad, mejorando sus condiciones socioeconómicas.

Tags: 2 de MayoComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasHuamalíesleoncio pradoMarañonPachiteaPolítica Nacional Contra las Drogas
Noticia anterior

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Siguiente noticia

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.