• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Como medida de protesta, ciudadanos de la comunidad nativa Fernando Rosas, en el Datem del Marañón, mantienen tomada la estación Morona del Oleoducto Norperuano para exigir al Estado atención a sus demandas.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
20 marzo 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Tanto OEFA y Minem han visitado la zona afectada y hasta ahora no toman medidas para que Petroperú se responsabilice y remedie adecuadamente. Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís

0
Compartidos
111
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Pese a los reiterados pedidos de diálogo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Petroperú para realizar una reunión de aprobación y ejecución de la remediación del derrame de petróleo ocurrido, hace 25 años, en la comunidad indígena Fernando Rosas, sus miembros afirman que, a la fecha, no obtienen respuesta de las autoridades y representantes de la empresa responsable. 

Ante ello, desde el miércoles 15 de marzo, las comunidades nativas Fernando Rosas, Aurum, Nazareth y la Federación Fernando Rosas (Ferero) del pueblo Wampís, mantienen tomada la Estación Morona del Oleoducto Norperuano, ubicada en el distrito de Morona, provincia Datem del Marañón, región Loreto.

En el pronunciamiento emitido por los afectados, recordaron al Estado que Petroperú no ha llegado a remediar en su totalidad los sitios impactados por el desastre ambiental, asimismo que la compañía ocultó con tierra el petróleo que, al día de hoy, sigue expandiéndose por el territorio cada vez que llueve. 

#Alerta Compartimos el pronunciamiento de la comunidad Wampís Fernando Rosas respecto a la toma de la #estacion4 de @petroperu_sa en el distrito de Morona, Datem del Marañón, Loreto. Reiteramos la exigencia de remediación adecuada de un derrame enterrado x la empresa hace 25 años pic.twitter.com/WgUrDSL3mU

— Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (@NacionWampis) March 16, 2023

“Hasta el momento no existe ningún sitio remediado y lo único que han hecho es usar químicos, productos disolventes que han dejado contaminadas nuestras quebradas, y matando nuestros peces y otras especies por más de 50 años”, expresó con indignación un grupo de ciudadanos ubicados en la zona afectada. 

En esa línea, los afectados cuestionaron el rol de las autoridades, tales como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debido a que Petroperú todavía no asume la responsabilidad y remediación de los puntos impactados. 

“El Minem y Petroperú están obstaculizando la remediación de nuestro territorio, y están permitiendo que nuestras poblaciones se enfermen y sigan contaminando nuestras tierras, ríos, quebradas, peces, chacras y nuestros cuerpos”, manifestaron. 

Por su lado, Petroperú informó en su página oficial que, al momento de la toma de la Estación 4, se encontraban 36 trabajadores entre personal propio y de contratistas a quienes se les impidió continuar con sus labores. También, pidieron la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público a fin de salvaguardar la integridad del personal de la empresa y sus contratistas.

Cabe indicar que en su comunicado la empresa petrolera no realizó mención a los hechos descritos y demandas solicitadas de manera urgente por las comunidades indígenas.

Tags: Datem del MarañonEstación MoronaFernando RosasLoretominemoefaoleoducto norperuanopetróleopetroperuremediacion ambiental
Noticia anterior

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Siguiente noticia

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.