• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monzón: Alianza Café capacita a jóvenes caficultores para dar valor agregado a sus productos

Esta alianza ha implementado la Escuela de Café para fortalecer el desarrollo productivo en zonas afectadas por el narcotráfico.

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
17 marzo 2023
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Monzón: Alianza Café capacita a jóvenes caficultores para dar valor agregado a sus productos

Foto grupal de taller en Monzón.

0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MONZON. Gerson Rangel Santana del centro poblado de Maravilla es alumno del taller básico de Barismo implementado por la Alianza Café, una iniciativa de USAID Perú implementada por TechnoServe y con apoyo de aliados como Jacobs Douwe Egberts (JDE) y Peet’s Coffee.

Gerson Rangel

Esta alianza público-privada tiene como objetivo fortalecer el desarrollo productivo y articulación al mercado de los productores caficultores de San Martín, Huánuco y Ucayali, contribuyendo con el incremento de sus ingresos.

La Alianza Café, en coordinación con las municipalidades provinciales o distritales, viene desarrollando la Escuela de Café, donde se realizan talleres sobre barismo y catación, dirigido a caficultores locales.

En lo que va del año la alianza ha realizado los siguientes talleres en el Monzón: Barismo básico, que contó con 20 participantes; catación básica, 24 participantes; catación Intermedia, 15 participantes; y en Hermilio Valdizán, el taller de catación básica, dirigido a 17 participantes.

Estos talleres buscan fortalecer la cadena del valor de café y diversificar los ingresos de hogares agrícolas, estarán disponibles durante todo el año.

Es el caso de Gerson, hijo de agricultores que cuentan con una chacra. “Nosotros venimos trayedo el propio café, sabemos de dónde lo traemos (…) mi meta es llegar a trabajar en alguna cafetería y después poner mi propia cafetería”, refiere.

Estrellita Villavicencio, es otra alumna que busca aprender más, motivarse, para trabajar en la cafetería que próximamente estará inaugurando su familiar.

Estrellita Villavicencio.

“Yo quiero dedicarme a esto, doy gracias a la municipalidad del Monzón por el taller, para que los jóvenes puedan inscribirse y salir adelante”, precisó Villavicencio.

La alianza trabaja para darle la oportunidad a los jóvenes de seguir creciendo en el negocio del café, pues, además, ellos representan el cambio hacia el desarrollo sostenible en el Valle del Monzón.

Alianza CAFÉ realiza un trabajo articulado con gobiernos locales y entidades públicas como Devida. En ese sentido, recientemente, el presidente ejecutivo de esta entidad, Carlos Figueroa Henostroza, ratificó el compromiso que tiene Devida para para promover sostenibilidad y desarrollo en las zonas de intervención. «Tenemos que tener una mirada integral para lograr desvincular a las familias vulnerables del narcotráfico», agregó.

Ver video

Foto grupal de taller en Monzón.
Tags: Alianza CafecafécaficultoresDesarrolloDevidalucha contra el narcotráficoMonzonproductores cafetaleros
Noticia anterior

Artesanos de 10 regiones del país participan en feria por el «Día del Artesano»

Siguiente noticia

Países de la Cuenca Amazónica refuerzan control gubernamental para combatir explotación forestal

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Países de la Cuenca Amazónica refuerzan control gubernamental para combatir explotación forestal

Países de la Cuenca Amazónica refuerzan control gubernamental para combatir explotación forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.