• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países de la Cuenca Amazónica refuerzan control gubernamental para combatir explotación forestal

La Primera Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal, realizada en Colombia, brindó capacitaciones sobre vigilancia ciudadana de la ejecución de recursos públicos destinados a reducir la deforestación y delitos ambientales.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
17 marzo 2023
en Amazonía, Ambiente, Mundo, Portada
0
Países de la Cuenca Amazónica refuerzan control gubernamental para combatir explotación forestal

El evento contó con la participación de representantes de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y México. Foto: Proética Perú

0
Compartidos
61
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

BOGOTÁ. En la primera edición de la Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal, a cargo del Programa de Gobernanza Ambiental para América Latina y el Caribe de Transparencia Internacional (TI), representantes de los países de la Cuenca Amazónica discutieron planes de acción para implementar medidas que contribuyan en la lucha contra la corrupción enfocada en la gestión forestal, partiendo de sus capacidades y posibilidades. 

Los asistentes al evento, que se desarrolló del 13 al 15 de marzo en la ciudad de Bogotá, priorizaron acciones para reducir los delitos ambientales, tales como el tráfico de tierras, y mejorar las medidas de protección forestal en Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y México. 

Dentro de las iniciativas de vigilancia y monitoreo, los representantes de la sociedad civil, incluyendo a miembros de pueblos indígenas, recibieron capacitaciones sobre cómo la ciudadanía puede vigilar la ejecución de los recursos públicos de los estados miembros de la cuenca, a fin de fortalecer los esfuerzos gubernamentales para luchar contra la corrupción en el sector forestal en sus países. 

Asimismo, recibieron capacitaciones sobre el marco normativo global para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y defensores ambientales. Y, para ello, se coordinaron actividades de corto plazo para llevarse a cabo de manera articulada a nivel regional. 

Por otro lado, durante el encuentro los diálogos estuvieron encabezados por especialistas, quienes se encargaron de guiar las charlas al público acerca de otras acciones que la ciudadanía puede realizar para promover la justicia, transparencia y control ambiental en la Amazonía, a través de las estructuras estatales respectivas. 

Entre ellos estuvieron presentes los funcionarios peruanos, Eduardo Luna de la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú (MINJUSDH) y Aldo Bautista Echazu, especialista en control gubernamental de la Contraloría General de la República. 

Además de Samuel Rotta, director ejecutivo de la ONG Proética, dedicada a promover la ética y la lucha contra la corrupción en el país, y Magaly Avila, socióloga y directora del Programa de Gobernanza Ambiental de la misma organización no gubernamental.

Tags: bogotacontrol gubernamentalcuenca amazonicaDeforestaciondelitos ambientalesgobernanza forestalPrimera Escuela Anticorrupción
Noticia anterior

Monzón: Alianza Café capacita a jóvenes caficultores para dar valor agregado a sus productos

Siguiente noticia

Corrupción: Todos los gobernadores y alcaldes que hoy están sentenciados, en fuga y entre los más buscados

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Corrupción: Todos los gobernadores y alcaldes que hoy están sentenciados, en fuga y entre los más buscados

Corrupción: Todos los gobernadores y alcaldes que hoy están sentenciados, en fuga y entre los más buscados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.