• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«El ciclón Yaku dejó una masa de aire cálido y húmedo que ha favorecido a las precipitaciones»

Se pronostica que las fuertes lluvias continuarán todo el mes. Entre abril y junio las precipitaciones irán descendiendo de forma paulatina.

Yulia Orbezo Por Yulia Orbezo
17 marzo 2023
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Existe alta probabilidad que ocurra El Niño costero

(Fuente: Andina)

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) anunció, mediante un comunicado, el cambio de Estado de Sistema de Alerta “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño costero” con magnitud débil. Sin embargo, para que se considere este fenómeno en desarrollo debe “cumplirse los tres meses con anomalías consecutivas superiores a lo normal”, afirma la especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ingeniera Tania Ita.

En el comunicado se puede leer que “entre los factores que contribuyen al desarrollo del evento destacan, por un lado, la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental (…) y por el otro, el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas entre marzo y mayo, que mantendrían la temperatura por encima de sus valores normales”.

(Fuente: Mindef)

Asimismo, el Enfen ha pronosticado que en lo que queda de marzo se esperan lluvias de moderadas a fuerte intensidad en la costa norte y en la sierra noroccidental. Mientras que durante el trimestre abril-junio se esperan lluvias superiores a lo normal con lluvias principalmente en abril.

“Se prevé que el calentamiento se extienda en un 100% en marzo y un 99% en abril y en mayo bajaría. (…) A partir de mayo las lluvias comienzan a disminuir de forma significativa en la costa norte, centro y al igual que la sierra del país”, señala la especialista del Senamhi.

La situación actual que se está viviendo es por un conjunto de “factores anómalos además de tener la temporada de lluvia que ya estaría terminando teníamos al ciclón Yaku que ya se alejó, pero nos ha dejado una temperatura más alta de lo normal y humedad, que combinado con las aguas cálidas del aviso de El Niño costero nos deja condiciones para lluvias fuertes e inundaciones”, analiza la Coordinadora del Programa de Cambio Climático y Agricultura Sustentable del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), Beatriz Salazar.

Intensas lluvias en la costa peruana activó las quebradas (Fuente: Andina)

Esto concuerda con la especialista de Senamhi que argumenta que “el ciclón Yaku dejó una masa de aire cálido y húmedo desde la zona ecuatorial hasta costa norte, que ha favorecido a las precipitaciones”.

Finalmente, las recomendaciones por parte de las especialistas es que los ciudadanos continúen vigilantes y atentos con los avisos meteorológicos que emite el Senamhi, la Comisión Multisectorial Enfen, entre otras entidades.

 

Tags: emergenciahuaicosmagnitud débilNiño Costerosenamhi
Noticia anterior

Madre de Dios: El futuro de la castaña y la captura de carbono

Siguiente noticia

Artesanos de 10 regiones del país participan en feria por el «Día del Artesano»

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Artesanos de 10 regiones del país participan en feria por el «Día del Artesano»

Artesanos de 10 regiones del país participan en feria por el "Día del Artesano"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.