• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa crecimiento sostenido de cultivos de coca ilegal en el Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 junio 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El experto en temas de narcotráfico y seguridad Rubén Vargas consideró preocupante el incremento de los cultivos de hoja de coca ilegal en el Perú, recogido por el informe de monitoreo de estas plantaciones durante el 2008, presentado recientemente por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas, ONUDD.

Al respecto, destacó que por tercer año consecutivo se reporta en el país el crecimiento constante de plantaciones de coca ilegal. “Si bien las cifras de este crecimiento no son altas, el hecho de que sean todos los años significa que el narcotráfico goza de buena salud y está creciendo en el país”, comentó el experto.

En diálogo con el programa La Voz del Oriente que coproduce INFOREGIÓN en Tingo María, el analista dijo que este crecimiento podría deberse a la disminución de los cultivos de coca en Colombia, “que se han reducido hasta un 20 por ciento”, señaló.

“Como la demanda de la cocaína es más o menos constante, entonces ese mercado tiene que ser satisfecho por los otros países productores de cocaína como son Bolivia y Perú, una parte se trasladó a Perú y otra a Bolivia”, estimó.

“Este es un problema conocido como efecto rebote, si no seguimos trabajando en zonas como el Huallaga y el VRAE el crecimiento va a ser más fuerte”, avizoró.

Algunas autoridades estarían inmersas en el narcotráfico

Más adelante, Vargas opinó que, debido a la gran presencia de cultivos de hoja de coca ilegal y al hecho de que nuestro país sea el segundo productor de cocaína en el mundo, es totalmente previsible que exista una clase política y alcaldes vinculados con el narcotráfico.

“Se tiene que investigar, tiene que haber alguna institución que se amarre los pantalones y que sancione a los que están involucrados. El día que exista la decisión política de enfrentar a los barones de la droga, seguramente vamos a darnos con la sorpresa de que más de un político y más de un alcalde verá descubiertas sus relaciones con el tráfico ilícito de drogas”, expresó.

Gobierno no sabe enfrentar conflictos sociales

Más adelante, consultado sobre la ola de protestas que se presenta en el país durante las últimas horas, el analista consideró que el gobierno está siendo rebasado frente a los problemas y a los conflictos sociales.

“La cosa se complica más todavía porque el gobierno no sabe enfrentar  los conflictos sociales, estamos pagando el alto precio de poner en el sector interior a personajes que no saben manejar el tema del orden publico y del orden interno”, sentenció.

Asimismo, atribuyó el mal manejo de los reclamos sociales al interior del país al hecho de que el partido aprista se encuentra enredado en sus apetitos internos. ”A algunos lideres  no les importa mucho o no son concientes de que son el partido de gobierno, y no entienden que tienen que ser quienes den la pelea política a los discursos extremistas y antisistemas que están en las calles actualmente”, lamentó.

Tags: boletin-718
Noticia anterior

Áreas Naturales Protegidas sufren efectos de incremento de cultivos de coca ilegal

Siguiente noticia

Falta de profesionales retrasa obras por reparaciones colectivas en Tingo María

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia

Falta de profesionales retrasa obras por reparaciones colectivas en Tingo María

Comments 1

  1. Juan Patreu says:
    14 años ago

    El pais ha estado hasta hace algunos anios en un franco retroceso de los cultivos, pero ultimamente se aprecia un crecimiento alarmante debido a la incursion de sicarios pagados por Venezuela (Chavez), del presidente boliviano Evo Morales quien fue un dirigente cocalero, quienes esperan que el pais entre en anarquia, en el caos y desorden, para apoderarse del poder de un pais en ruinas y ello, lo hemos visto de cerca con lo hechos en Bagua, Andahuaylas y Sicuani. Hechos desnaturalizados, que buscan redituar, revivir a los antisistemas, a los anarquistas y comunistas. El Peru requiere defenderse de esta y muchas confabulaciones internacionales (e incluyamos tambien a Chile) y para eso requerimos un departamento de inteligencia y de asuntos externos, orientado a analizar hasta donde nos perjudica la politica de estos paises enemigos del Peru y armarnos para exigir el respeto de nuestros vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.