• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

Intervención policial en el distrito de Yuyapichis significó el decomiso 256 kilos de sulfato de cocaína. También se destruyó una pista clandestina usada por narcotraficantes

Inforegion Por Inforegion
17 marzo 2023
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca
0
Compartidos
73
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Un operativo policial realizado en la provincia huanuqueña de Puerto Inca dejó como saldo la incineración de un laboratorio rústico de elaboración de droga así como el decomiso unos 256 kilos de sulfato de cocaína.

La acción policial se desarrolló en el Centro Poblado Nazaret, situado en el distrito Yuyapichis, en plena Amazonía huanuqueña. Allí se decomisó un total de 256.450 kilos de sulfato de cocaína (droga liquida).

En esta intervención, los insumos químicos destruidos fueron unos 37 205.773 kilos de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, acetona, amoniaco y gasolina. La lista se completa con 3125 kilos de cloruro de magnesio, hidróxido de potasio, bisulfito y urea.

Las acciones fueron desarrolladas entre el 15 y 16 de marzo por personal de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Divmctid-C-Pucallpa) y de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro). Durante el operativo también se incautaron un arma de fuego y una escopeta (hechiza).

Destrucción de pista clandestina usada por narcotraficantes

También en Yuyapichis personal de la Divmctid-C-Depotad-Pucallpa destruyó una pista de aterrizaje clandestina denominada “Agrounion 4″ usada por narcotraficantes a inmediaciones del centro poblado Agro Unión. La infraestructura destruida el 15 de marzo era de una longitud de 900 metros por 9 metros, se informó a INFOREGIÓN.

Más fotos

Tags: distrito de YuyapichisdrogaHuánucolaboratorio rústicopolicía nacional del perúPuerto Inca
Noticia anterior

Perú: Más de 170 periodistas han sido agredidos solo en el último trimestre

Siguiente noticia

Madre de Dios: El futuro de la castaña y la captura de carbono

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: El futuro de la castaña y la captura de carbono

Madre de Dios: El futuro de la castaña y la captura de carbono

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.