• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: Más de 170 periodistas han sido agredidos solo en el último trimestre

Informe del CPP sobre la libertad de expresión en el Perú da que cuenta que casi el 60% de agresiones provienen de oficiales de la PNP; sin embargo, no se han iniciado investigaciones contra ellos.

Inforegion Por Inforegion
17 marzo 2023
en Nacional, Política, Portada
0
Perú: Más de 170 periodistas han sido agredidos solo en el último trimestre

Foto: Joel Alonso (EC)

0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hoy, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) ha publicado un informe sobra la situación de la libertad de expresión en el Perú, señalando que ha empeorado dramáticamente en el último trimestre, pues solo entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, más de 170 periodistas fueron agredidos, según ha contabilizado la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).

No solo se cuentan los agredidos físicamente, sino también quienes han sido hostigados, amenazados, golpeados y detenidos arbitrariamente mientras cubrían las protestas a nivel nacional, desatadas tras el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

En el informe, se observa cómo la libertad de expresión en el Perú se viene erosionando sistemáticamente desde el 2016, y “hoy está en su peor situación desde el retorno de la democracia en el año 2000”.

Según el CPP, “el periodista se ha convertido en un blanco de ataque por parte de manifestantes, vándalos y agentes de la Policía Nacional del Perú. Reporteros que cubren protestas son agredidos por todos los frentes”.

Agrega que muchos periodistas, con el afán de proteger su integridad, ya no se identifican como periodistas ni realizan coberturas con los logotipos de sus medios, con el consecuente riesgo de ser atacados por agentes del orden. Muchos otros fueron agredidos por éstos incluso a pesar de haberse identificado como prensa.

De los más de 170 periodistas agredidos, la mayoría (60%) de agresiones proviene de oficiales de la Policía Nacional del Perú; sin embargo, no se han iniciado investigaciones contra ellos.

El hostigamiento por parte de civiles ha trascendido la cobertura social y política: durante los aluviones en Arequipa, ciudadanos de lugares afectados no permitieron el ingreso de periodistas de la capital a pesar de tratarse de un desastre natural.

Leer el informe completo.

Tags: 170 periodistas agredidosagresión a periodistasanpConsejo de la Prensa PeruanaCPPdina boluarteLibertad de expresiónrepresión
Noticia anterior

¿Qué relación existe entre el cambio climático y las intensas lluvias o sequías?

Siguiente noticia

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.